Despidos masivos en la industria Tech: ¿Qué está pasando con los gigantes tecnológicos?

despidos masivos en estados unidos
Gigantes de la tecnología como Microsoft y Google han anunciado despidos masivos que abarcan de 10,000 a 12,000 empleados de sus plantillas. Pero no han sido las únicas industrias tech en reducir su fuerza laboral en Estados Unidos.(Michel Euler | AP)
Publicado: 24 ene 2023, 18:28 GMT-5
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

Más de 46,000 trabajadores en empresas de tecnología en Estados Unidos se han quedado desempleados tras los despidos masivos en lo que va de 2023, esto, sin contar los recortes de personal realizados durante el 2022.

El alto número de despidos se supo tras un recuento de Crunchbase News, donde incluye el recorte de 10,000 personas de Microsoft y los anuncios de despido de 12,000 personas de Alphabet, matriz de Google, en estas primeras semanas del año.

¿Cuáles empresas han realizado un despido masivo de empleados?

En noviembre del 2022, tras semanas de especulaciones, Meta anunció el despido de 11,000 de sus empleados. Estos recortes masivos de empleos se producen después de que las acciones de Meta perdieran dos tercios de su valor.

Este es el primer recorte drástico de personal en los 18 años de historia del conglomerado ahora conocido como Meta, y, también fue uno de los primeros despidos masivos en la industria Tech.

Luego, Twitter despidió a 3,700 empleados, casi la mitad de sus empleados globales. El despido masivo de Twitter de casi el 50% de su fuerza laboral es el despido masivo más grande de 2022 por parte de una empresa de tecnología.

Fintech: despido masivo de empleados solo en enero del 2023

Durante este primer mes del 2023, diferentes empresas de tecnología en Estados Unidos se han visto en la necesidad de realizar un drástico recorte de personal. ¡Entérate!

  • Despidos masivos de Spotify: 6% de la plantilla despedida de empleados.
  • Despidos en Alphabet, empresa matriz de Google: 6% de la fuerza laboral despedida.
  • Despidos de Microsoft: el director de la empresa envió un memorando el 18 de enero de 2023 a sus empleados, donde indicaba que reducirían hasta 10,000 puestos de trabajo.
  • Despidos en Amazon: 1-2% de la fuerza laboral de la empresa fueron despedidos.
  • Despidos masivos en DirecTV: 5-6% de la plantilla de empleados fueron parte de un despido masivo de empleados.
  • Despidos masivos en Coinbase: 20% de la fuerza laboral despedida, aunque en el 2022 la empresa de criptomonedas habría reducido su fuerza laboral en un 18%, despidiendo a aproximadamente 1,100 empleados.
  • Despidos en Salesforce: 10% de la fuerza laboral de esta empresa de tecnología perdieron su empleo en Estados Unidos.
  • Despidos de Vimeo: 11% de la plantilla despedida, sumando aún más afectados por despidos masivos en la industria Tech.
  • Stitch Fix, porcentaje de despidos: 20% de la fuerza laboral perdida tras los despidos en Estados Unidos.

¿Por qué ha habido despidos masivos en las empresas de tecnología?

Los recortes masivos de empleos durante el año 2022 y los recientes recortes de personal en empresas de tecnología en Estados Unidos durante el 2023, han sido el reflejo de una descapitalización progresiva.

Tras el auge de la industria tecnológica durante la pandemia por COVID-19, las empresas tuvieron expectativas muy optimistas con sus proyecciones futuras.

Ahora, la inflación generalizada reciente se alza como un gran enemigo, la crisis económica en Estados Unidos, la recesión y el bajón de las acciones, ha obligado a las fintech a reaccionar con despidos masivos como un intento desesperado de resguardar sus capitales, equilibrar los ingresos y frenar la descapitalización.

Quizás pueda interesarte: