Tras minimizar video viral con su esposa, Macron denuncia campaña de desinformación prorrusa

Publicado: 26 may 2025, 20:05 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - El presidente de Francia, Emmanuel Macron, restó importancia a la controversia generada por un video viral en el que su esposa, Brigitte Macron, aparece empujándole el rostro mientras descendían de un avión en Vietnam, al inicio de una gira diplomática por el Sudeste Asiático.

En declaraciones a la prensa este lunes desde Hanói, el mandatario calificó las especulaciones como desproporcionadas y producto de teorías conspirativas amplificadas en redes sociales.

“Hay un video en el que se me ve bromeando con mi mujer y, de alguna manera, eso se convierte en una especie de catástrofe geoplanetaria, con gente incluso inventando teorías para explicarlo”, afirmó Macron con tono crítico. El presidente admitió que las imágenes eran reales, pero lamentó que se les haya otorgado una interpretación sensacionalista. “La gente les está atribuyendo todo tipo de tonterías”, añadió.

El breve clip muestra el momento en que Macron aparece en la puerta del avión presidencial y, segundos después, las manos de Brigitte Macron se extienden hacia su cara en un gesto que muchos interpretaron como un empujón o bofetada. Aunque el presidente parece momentáneamente desconcertado, recupera rápidamente la compostura y continúa su camino, saludando a la prensa. Mientras descienden las escaleras, se observa cómo Macron ofrece su brazo a su esposa, quien lo rechaza y se agarra de la barandilla.

Inicialmente, el Palacio del Elíseo restó importancia al incidente, negando que tuviera mayor trascendencia. Una fuente cercana al presidente describió el momento como una interacción espontánea entre la pareja. “Fue un momento en el que el presidente y su esposa se relajaron por última vez antes de comenzar el viaje, bromeando el uno con el otro”, aseguró la fuente a CNN, añadiendo que “no se necesitaba más para alimentar los molinos de los teóricos de la conspiración”.

No es la primera vez que Macron debe desmentir información viral en redes

El episodio se da en un contexto de creciente campaña de desinformación contra Macron en redes sociales, muchas de ellas con origen en cuentas prorrusas. A principios de mayo, el Elíseo desmintió otra afirmación viral que acusaba al presidente de consumir cocaína en un tren rumbo a Kyiv junto al canciller alemán Friedrich Merz y el primer ministro británico Keir Starmer. La acusación, basada en un pañuelo arrugado que Macron sostenía, fue calificada por el gobierno francés como “una noticia falsa”.

El equipo de comunicación del presidente respondió con ironía, publicando una foto del objeto con el mensaje: “Esto es un pañuelo. Para sonarse la nariz… Cuando la unidad europea se vuelve incómoda, la desinformación hace que un simple pañuelo parezca droga”.

Desde París, funcionarios del gobierno han acusado directamente al Kremlin de orquestar estas campañas como parte de un esfuerzo por debilitar la unidad europea en torno a Ucrania y manipular la opinión pública con narrativas falsas. La portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, Maria Zakharova, incluso sugirió que los videos eran evidencia de una “disfunción europea más amplia”.

En medio de tensiones geopolíticas y esfuerzos diplomáticos por mantener la cohesión occidental frente a Rusia, el presidente francés enfrenta no solo desafíos en política exterior, sino también el reto de contrarrestar una creciente guerra de información.