Anitta pierde miles de seguidores por practicar santería: así respondió a las innumerables críticas

Anitta es santera
ARCHIVO - Anitta llega a la 24a entrega anual del Grammy Latino en Sevilla, España, el 16 de noviembre de 2023. Anitta lanzó un video musical el martes 14 de mayo de 2024, que muestra rituales de la fe afrobrasileña Candomblé, lo que generó cierta controversia. Se trata de una rara ofrenda personal del artista, que creció practicando la religión en la zona norte de Río de Janeiro.(Vianney Le Caer | Vianney Le Caer/Invision/AP)
Publicado: 16 may 2024, 19:08 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - La cantante brasileña Anitta ha generado controversia tras compartir un adelanto de su próximo video musical, en el que muestra su práctica de la religión Yoruba.

Esta religión, originaria de África Occidental, es politeísta y venera a diversas deidades conocidas como Orishas, creyendo en la existencia de un ser supremo llamado Olodumar, creador del universo.

Ola de críticas y pérdida de seguidores

La publicación de este adelanto no pasó desapercibida, ya que Anitta recibió una avalancha de críticas en redes sociales. Poco después, la artista informó que había perdido más de 200,000 seguidores en Instagram en menos de dos horas. “Ayer, cuando anuncié el lanzamiento de este clip, perdí más de 200,000 seguidores en menos de dos horas. He hablado de mi religión en innumerables ocasiones, pero parece que dejar una obra artística en mi catálogo para siempre fue demasiado para alguien que no acepta que los demás piensen diferente”, declaró Anitta.

En respuesta a las críticas, Anitta habló abiertamente sobre sus creencias religiosas. “Creo que las religiones son ríos que desembocan en un mismo lugar: Dios, la inteligencia suprema. No creo en el cielo ni en el infierno, no creo en el diablo. Creo que todos tenemos el poder de manifestar lo divino y lo diabólico dentro de nosotros. Cuando recibo mensajes de rechazo religioso e intolerancia, no siento que emana energía divina hacia mí, siento la energía opuesta. Tengo fe, no tengo miedo”, expresó la cantante.

Un mensaje de tolerancia y diversidad frente al rechazo de sus seguidores

La cantautora y bailarina también aprovechó para explicar la temática de su nuevo video “Aceita”.

“Mi nuevo clip presenta imágenes de varios tipos de creencias. Tengo una profunda pasión por las diferentes manifestaciones de fe, las diferentes formas de conectar con el espíritu. En ninguno siento que al morir seremos castigados y juzgados, siento que vamos hacia donde vibra la misma frecuencia que mi espíritu. Y aquí, en esta vida, mi compromiso conmigo mismo es vibrar en la frecuencia de la mayor luz que pueda.”

También podría interesarte:

Sigue leyendo...

A pesar de la reacción negativa, Anitta mantuvo una postura conciliadora. “No deseo castigar ni juzgar a ninguna de las personas que me atacan en este momento por exponer mi religión. Deseo que sigas el camino de la evolución. Cada uno en su tiempo. Si seguimos exigiendo que los demás piensen igual, si seguimos con la intolerancia, si no aprendemos a renunciar a una cosa u otra en nombre de la paz, buscando un término medio, nuestro mundo terminará en guerra, matándose entre sí para estar justo al final de la discusión.”

Anitta pide respeto hacia la religión Yoruba

En un post adicional, la cantante hizo un llamado a sus seguidores para que respeten la religión Yoruba y denunció el racismo religioso. “Compartir desinformación, bromas e historias ficticias de santería es racismo religioso. Yoruba, orisha, y su gente merecen respeto como cualquier otra religión”, afirmó.

Anitta también relató las dificultades que sus amigos enfrentan por practicar esta fe. “Muchos amigos me llamaron en privado cuando subí mi video para decir que esta es su fe, pero no tienen coraje de enseñar su religión por lo que la gente inventa. Y yo no entendí hasta que veo el nivel de prejuicio de muchas personas. Yoruba viene de la cultura africana y su característica principal es exaltar la naturaleza, y no hacer rituales para amarrar su novio, una busca en Google sin pereza y lo descubren bien. En Brasil esta gente que fue llevada a fuerza como esclavos y era torturada por expresar su fe. Hoy ocurre menos, pero todavía sufren ataques en sus templos y ofensas en la calle. Yo creo en Dios, Jesús, orishas y otros. Y en mi vida practico sus enseñanzas mucho más que la gente que humilla al otro en redes sociales.”

Esta no es la primera vez que una artista es el blanco de críticas por practicar la religión Yoruba. Recientemente, Niurka Marco fue acusada de “sacrificar perros para santería”, una noticia falsa que causó revuelo y expuso la falta de tolerancia hacia creencias diversas.

Con esta respuesta, Anitta busca no solo defender sus creencias personales, sino también fomentar un diálogo de respeto y comprensión hacia todas las religiones y manifestaciones de fe.