Elon Musk revela que Neuralink implantó el primer chip cerebral en un ser humano: ¿Es seguro este procedimiento?

(Telemundo Atlanta) - El empresario Elon Musk anunció ayer que Neuralink, su empresa de interfases cerebrales, ha realizado con éxito el primer implante de su innovador chip cerebral en un ser humano.
Aunque Musk no proporcionó detalles específicos, aseguró que el paciente, quien recibió el implante el domingo, se está recuperando satisfactoriamente, y los resultados preliminares indican un prometedor aumento en la detección de neuronas.
Neuralink, fundada por Musk, ha estado trabajando en el desarrollo de su dispositivo, del tamaño de una moneda grande, diseñado para ser implantado en el cráneo con cables ultradelgados conectados directamente al cerebro. El objetivo inicial de esta interfaz cerebral es permitir a las personas controlar computadoras solo con el pensamiento.
¿Cómo funciona el chip cerebral de Neuralink? ¿Es seguro?
El dispositivo, denominado Telepathy por Elon Musk, representa un paso crucial hacia la comunicación directa entre el cerebro y las máquinas.
Musk explicó que los primeros beneficiarios de Telepathy serán aquellos que han perdido el control de sus extremidades, enfatizando la posibilidad de mejorar la comunicación para personas con enfermedades neuromotoras, como hizo referencia a Stephen Hawking.
Sin embargo, esta noticia ha generado preocupaciones sobre la seguridad de los chips cerebrales de Neuralink. La compañía ha estado involucrada en ensayos que resultaron en la muerte de alrededor de 1,500 animales, según un informe de Reuters de diciembre de 2022.
Aunque el Departamento de Agricultura estadounidense no encontró violaciones en las leyes de investigación con animales, la investigación sobre el bienestar animal sigue en curso.
Riesgos de los chips cerebrales de Neuralink
La aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para realizar ensayos en humanos indica que Neuralink ha superado algunos obstáculos regulatorios. Sin embargo, persisten las preocupaciones sobre los riesgos a corto plazo, las implicaciones médicas a largo plazo y las cuestiones éticas asociadas con esta tecnología pionera.
Las implicaciones éticas incluyen inquietudes sobre la protección de datos, el posible uso indebido de la tecnología y la mejora de las habilidades cognitivas humanas. Dado que la industria de las interfaces cerebrales está en sus primeras etapas, la falta de datos sobre los posibles daños a largo plazo resalta la necesidad de una investigación más extensa y cuidadosa.
El anuncio de Musk sobre el primer implante humano de Neuralink marca un hito importante en la convergencia entre la tecnología y la neurociencia, sin embargo, todavía plantea preguntas cruciales sobre la seguridad, la ética y el futuro de las interfaces cerebrales en la sociedad.
También podría interesarte:
Derechos de autor 2024 WKTB. Reservados todos los derechos.