Calendario astronómico 2024: superlunas, eclipses, auroras y lluvias de meteoros. ¿Qué veremos este año?

Calendario astronómico 2024
El calendario astronómico 2024 viene cargado de eventos increíbles para este año. Prepárate para disfrutar del cielo nocturno como nunca antes lo has visto.(Pexels)
Publicado: 2 ene 2024, 20:25 GMT-5
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - Durante el año bisiesto que recién comienza, el cielo nocturno será un escenario vibrante de fenómenos celestiales, ofreciendo una serie de espectáculos para los entusiastas de la astronomía y los observadores de estrellas.

Desde superlunas que iluminarán la oscuridad hasta emocionantes eclipses y auroras danzantes, el calendario astronómico 2024 nos tiene reservadas experiencias cósmicas inolvidables. Te contamos de qué se trata.

Lunas llenas y superlunas en 2024

Con un total de doce lunas llenas en el horizonte, el 2024 también nos brindará la oportunidad de presenciar dos superlunas en septiembre y octubre.

Según la definición de EarthSky, una superluna ocurre cuando la luna está más cerca de la Tierra de lo normal, apareciendo más grande y brillante. Estas ocasiones proporcionarán momentos ideales para observar y capturar la majestuosidad de nuestro satélite natural.

Cada luna llena tiene su propio nombre, según el Farmers’ Almanac, y diversas tribus indígenas asignan significados especiales a estos eventos.

Desde la Luna de lobo 2024 que disfrutaremos próximamente en este mes de enero hasta la Luna fría de diciembre, cada luna llena presenta una oportunidad única para conectarse con la magia del cosmos.

Eclipses solares y lunares este año: ¿Dónde se verán?

El punto culminante del año será el eclipse solar total del 8 de abril, visible en México, Estados Unidos y Canadá. Este fenómeno, que no volverá a ocurrir en Estados Unidos hasta 2044, promete ser un evento de proporciones épicas. Además, octubre nos regalará un eclipse anular de sol en Sudamérica, creando un deslumbrante “anillo de fuego” en el cielo.

Acompañando a estos eventos solares, un eclipse lunar penumbral se vislumbrará en diversas partes del mundo entre el 24 y el 25 de marzo, ofreciendo un espectáculo más sutil pero igualmente fascinante.

Actividad solar y auroras: ¿Habrá otra tormenta solar este año?

A mediados o finales de 2024, se espera que el sol alcance su máximo solar, liberando erupciones solares y eyecciones de masa coronal.

Aunque estas tormentas solares pueden tener impactos en las redes eléctricas y la tecnología, también traen consigo un regalo visual: las auroras boreales y australes. Las luces danzantes de colores iluminarán los cielos polares, creando un espectáculo celestial que vale la pena esperar.

Lluvias de meteoros en 2024

El nuevo año comienza con la lluvia de meteoros de las Cuadrántidas, alcanzando su punto álgido entre el 3 y el 4 de enero. A lo largo de 2024, otras lluvias de meteoros, como las Líridas, Eta Acuáridas, Perseidas y Gemínidas, pintarán el cielo con destellos fugaces, ofreciendo momentos de asombro y contemplación para aquellos que buscan la belleza efímera de estos eventos celestiales.

El calendario astronómico de 2024 nos reserva un emocionante viaje a través del cosmos, con eventos que inspirarán a observadores de estrellas y aficionados a la astronomía por igual. ¡Prepara tu telescopio o binoculares y disfruta la grandeza del universo que nos rodea!

También podría interesarte: