Gemínidas 2023: ¿Cuándo y cómo ver la lluvia de meteoros más activa del año?

(Telemundo Atlanta) - La llegada de diciembre no solo trae consigo el espíritu festivo, sino también uno de los espectáculos celestiales más impresionantes: la lluvia de meteoros Gemínidas 2023.
Este fenómeno, popularmente conocido como lluvia de estrellas, ilumina el cielo cada año, y en 2023, las condiciones son óptimas para disfrutar de un espectáculo celestial inolvidable.
La órbita del asteroide Faetón es el escenario de este asombroso evento. Descubierto en 1983, Faetón es un cometa exhausto sin elementos volátiles que deja tras de sí una estela de fragmentos. La Tierra cruza esta órbita en diciembre, y cuando los fragmentos de Faetón entran en contacto con nuestra atmósfera, se desintegran, creando el resplandor característico de una estrella fugaz.
La denominación “Gemínidas” proviene de la constelación de Géminis, ya que se cree que es desde este punto que la lluvia de estrellas parece originarse.
Lluvia de meteoros Gemínidas 2023: ¿Cuándo podrá verse?
A partir del 4 de diciembre, la Tierra se adentra en una región cargada de fragmentos, y la actividad de las Gemínidas alcanza su punto máximo alrededor del 14 y 15 de diciembre, con una tasa de más de 120 meteoros por hora, viajando a una velocidad de 35 kilómetros por segundo.
Según la NASA, este año se presenta como excepcional para la observación de las Gemínidas, ya que su máxima actividad coincide con un día después de la luna llena, el 13 de diciembre. Aunque el pico se registra entre el 14 y 15 de diciembre, la lluvia es visible desde el hemisferio norte entre el 4 y el 17 de diciembre.
¿Cómo ver la lluvia de meteoros Gemínidas 2023?
Presenciar la deslumbrante lluvia de meteoros Gemínidas no requiere de equipos especiales. Desde una hora después de la puesta del sol hasta el amanecer, los meteoros serán visibles en cualquier lugar donde se pueda apreciar un cielo oscuro.
Para una experiencia óptima, se sugiere elegir un lugar libre de obstáculos visuales, como árboles o edificios, y dirigir la mirada en sentido opuesto a la Luna, si esta está presente. El uso de instrumentos, como prismáticos, no se recomienda, ya que limitan el campo de visión y los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo. La clave es tumbarse, dejar que los ojos se acostumbren a la oscuridad y disfrutar del impresionante espectáculo celestial.
Eventos astronómicos de diciembre 2023
Además de las Gemínidas, diciembre nos ofrece otras lluvias de meteoros. Las Coma Berenícidas, que alcanzan su punto máximo el 19 de diciembre, y las Úrsidas el 22, aunque con tasas de actividad más bajas de entre 3 y 10 meteoros por hora. Aunque menos intensas, estas lluvias brindan oportunidades adicionales para maravillarse con la belleza del cosmos durante este mes festivo.
Derechos de autor 2023 WKTB. Reservados todos los derechos.