La lluvia de meteoritos Leónidas alcanza su punto más brillante: ¿Cuándo y dónde se verá?

El punto máximo para visualizar la lluvia de estrellas Leónidas 2023 será este sábado, 18 de...
El punto máximo para visualizar la lluvia de estrellas Leónidas 2023 será este sábado, 18 de noviembre a las 12:33 a.m. ET.(Pixabay License)
Publicado: 17 nov 2023, 19:05 GMT-5
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - Este fin de año, el firmamento nos deleitará con un espectáculo celestial impresionante: la lluvia de meteoritos Leónidas 2023.

El esperado evento astronómico está programado para alcanzar su máximo esplendor este sábado a las 12:33 a.m. ET, según informa EarthSky, la fuente de información de esta noticia.

Desde principios de noviembre, las Leónidas han venido iluminando el cielo nocturno con meteoros brillantes y trenes persistentes, prometiendo un despliegue deslumbrante.

Los observadores del cielo tienen la oportunidad de presenciar un fenómeno astronómico fascinante, con la posibilidad de avistar entre 10 y 15 meteoros por hora durante el pico de la lluvia.

La Dra. Sharon Morsink, profesora de física en la Universidad de Alberta en Edmonton, Alberta, señala que las condiciones para la observación serán óptimas, ya que la Luna estará en su fase creciente con solo un 23% de iluminación, minimizando la interferencia lumínica que podría obstaculizar la visión.

Según Morsink, el mejor momento para disfrutar del espectáculo celestial será después de la medianoche en cualquier zona horaria, cuando la constelación de Leo, la cual sirve como radiante de la lluvia de meteoritos, se encuentre en la posición más elevada en el cielo.

Para tener la mejor experiencia viendo esta lluvia de estrellas, la experta recomienda alejarse de la contaminación lumínica de las ciudades, permitiendo una visión más clara y nítida de este fenómeno astronómico 2023.

Tormentas de meteoritos de las Leónidas: ¿Podremos verla esta vez?

Las Leónidas son conocidas por generar tormentas de meteoritos, un término que se utiliza cuando una lluvia alcanza velocidades de al menos 1,000 meteoros por hora, según la NASA.

Quizás te interese:

Aunque no se espera una tormenta de este tipo para este año, las Leónidas tienen un historial notable.

En 1966, establecieron un récord al producir asombrosamente 144,000 meteoros por hora, según la Sociedad Estadounidense de Meteoros. Además, en 1999 y 2001, estas estrellas fugaces regalaron explosiones de mayor intensidad.

Lluvia de estrellas Leónidas 2023: ¿Cuál es su origen?

El origen de este fenómeno astronómico se remonta al cometa Tempel-Tuttle, que deja a su paso un rastro de rocas y polvo a medida que orbita alrededor del Sol. Este rastro se manifiesta como la lluvia anual de meteoritos Leónidas cuando la Tierra atraviesa los escombros en su propia órbita.

Aunque no se pronostica una nueva tormenta de Leónidas hasta 2099, cuando se espera que la Tierra encuentre una densa nube de restos del cometa padre, la posibilidad de avistar más meteoros de lo previsto siempre existe, según Morsink.

Salir y presenciar una lluvia de meteoritos es, según Morsink, una experiencia fascinante que nos conecta con el vasto sistema solar. La oportunidad de admirar un cometa que ha viajado alrededor del Sol durante miles de millones de años crea una conexión única con elementos cósmicos e incluso con nuestra propia existencia.

Por ello, fin de semana se presenta como una oportunidad única para los amantes de la astronomía de disfrutar de la lluvia de meteoritos Leónidas en todo su esplendor. ¡No te pierdas este espectáculo sideral!