Alertan de posible exposición a hepatitis en restaurante mexicano

“Los individuos que comieron en el restaurante del 24 de octubre al 7 de noviembre pudieron...
“Los individuos que comieron en el restaurante del 24 de octubre al 7 de noviembre pudieron haber estado expuestos a la infección y deberían comunicarse con su proveedor de atención médica o con el Departamento de Salud del Condado de Gwinnett para determinar si es necesaria una vacuna contra la hepatitis A”, advirtieron las autoridades sanitarias.
Publicado: 15 nov 2023, 12:45 GMT-5
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

ATLANTA, Georgia (Telemundo Atlanta) - Las autoridades sanitarias de Gwinnett alertaron este miércoles de una posible exposición a hepatitis A en un restaurante mexicano de Lawrenceville.

El Departamento de Salud de Gwinnett informó que un empleado del restaurante Lolita’s Bar and Grill fue diagnosticado con la enfermedad.

“Los individuos que comieron en el restaurante del 24 de octubre al 7 de noviembre pudieron haber estado expuestos a la infección y deberían comunicarse con su proveedor de atención médica o con el Departamento de Salud del Condado de Gwinnett para determinar si es necesaria una vacuna contra la hepatitis A”, advirtieron las autoridades sanitarias.

El restaurante se encuentra ubicado en la 472 de Buford Drive, en Lawrenceville.

También te puede interesar:

Las autoridades sanitarias dijeron que la vacuna contra la hepatitis A está disponible de manera gratuita para quienes hayan estado expuestos a la enfermedad.

La hepatitis A es una infección del hígado causada por el virus de la hepatitis A (VHA), según los Centros para el Control y Prevención (CDC, en inglés) y, pese a ser muy contagiosa, es prevenible mediante vacunación.

La hepatitis se propaga cuando alguien recibe el virus — incluso en cantidades microscópicas—  por contacto personal estrecho con una persona infectada o al ingerir alimentos o bebidas contaminados.

Los síntomas de la hepatitis A pueden durar hasta dos meses e incluyen fatiga, náuseas, dolor de estómago e ictericia (coloración amarilla en la piel, las membranas mucosas o los ojos).

Con información de Noticias Telemundo.