Luna de la cosecha o luna de maíz 2023: ¿Cuándo y cómo ver la última superluna del año?

Este 29 de septiembre daremos la bienvenida al otoño con la Luna de la cosecha 2023, la última superluna del año.(Pixabay)
Publicado: 26 sep 2023, 18:29 GMT-4

¿Estás listo para la última superluna del 2023, la Luna de la Cosecha también conocida como Luna de maíz?

Ahora que el verano ha llegado a su fin, y con él, la temporada repleta de eventos astronómicos más esperada del año, nos queda tan solo un fenómeno celestial impresionante para cerrar este mes.

Recordemos que el mes pasado, tuvimos la oportunidad de admirar la Luna de Esturión y la Superluna Azul, pero, en esta ocasión, la bóveda celeste nos deleitará con la presencia de la Luna de la Cosecha.

Esta próxima luna llena está programada para el 29 de septiembre, una fecha afortunada para los entusiastas de la observación nocturna, ya que cae en un viernes. Por lo tanto, podríamos decir que los astros han conspirado a nuestro favor para brindarnos una noche especial bajo la resplandeciente luz de nuestro impresionante satélite.

Aquí te proporcionaremos información sobre cuándo, dónde y cómo disfrutar de este encuentro mensual con la maravillosa astronomía.

¿Cuándo podremos apreciar la Luna de Cosecha en 2023?

La Luna de Cosecha se presenta una semana después del equinoccio de otoño, marcando así el inicio de esta estación. En el hemisferio norte, donde el frío aún no se hace muy evidente, se convierte en una excelente oportunidad para contemplar a la Luna en su máximo esplendor al aire libre. Sin embargo, la hora exacta del apogeo variará según la ubicación geográfica:

  • En España, será a las 11:57 de la mañana.
  • En México, a las 3:57 de la madrugada.
  • En Estados Unidos, a las 4:57 de la madrugada.
  • En Argentina, a las 6:57 de la mañana.

Es relevante mencionar que, en contraposición a las “superlunas” como la de Cosecha, también existen las “minilunas”, que ocurren cuando nuestro satélite se encuentra en su punto más distante en la órbita alrededor de la Tierra, conocido como apogeo.

¿Por qué se llama Luna de la cosecha?

El nombre “Luna de Cosecha” encuentra su origen en el Farmer’s Almanac de Estados Unidos y está vinculado a la coincidencia de esta luna llena con la temporada de cosecha de maíz, razón por la cual también se le suele llamar Luna de maíz. Se cuenta que la luminosidad de esta luna llena permitía a los agricultores prolongar sus jornadas en el campo, facilitando así la recolección de los cultivos.

De esta manera, cada mes, la luna adquiere una nueva identidad en función de las creencias populares y la herencia de los nativos americanos. Aunque esta sea la última superluna del año, no será la última luna llena; en octubre, nos aguarda la Luna de Cazador, una luna llena menos llamativa pero igualmente digna de ser contemplada.

También te podría interesar: