Cometa Nishimura: dónde y cómo verlo antes de que desaparezca por 400 años. ¡Esto es lo que debes saber!

nuevo cometa 2023
A partir del 7 de septiembre y hasta el 17 de este mes, podrás ver el nuevo cometa 2023 Nishimura, descubierto recientemente, está causando sensación entre los seguidores de los espectáculos astronómicos.(Pexels)
Publicado: 11 sep 2023, 18:58 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

El nuevo cometa verde, conocido como C/2023 P1 o Nishimura, ya se puede observar en el cielo antes del amanecer, pero a medida que avancen los días se volverá aún más luminoso y podrá ser visible sin necesidad de telescopios o binoculares.

Esta semana, el universo nos está obsequiando el regalo cósmico de un cometa recién descubierto, el cual se acercará a la Tierra para saludarnos antes de alejarse del sistema solar durante más de cuatro siglos.

¿Cuándo ver el Cometa Nishimura?

El cometa Nishimura será visible a simple vista a partir del 7 de septiembre. Los entusiastas de la astronomía deberán mirar hacia el cielo antes del amanecer y utilizar las constelaciones como guía para ver el cometa en Estados Unidos.

El mejor momento para ver el nuevo cometa verde en el cielo

El 17 de septiembre marcará el punto culminante de la visita del cometa Nishimura a nuestro sistema solar, ya que alcanzará su punto más cercano al Sol, conocido como perihelio. En este día, el cometa verde deslumbrará con su mayor brillo.

No obstante, este no será el momento ideal para su observación debido a su proximidad al Sol, lo que podría dificultar la detección del fenómeno celestial. Si quieres ver cometa verde desde la Tierra, durante esos días puedes ubicarlo cerca de la constelación de Virgo.

Antes de su perihelio, el 17 de septiembre, el cometa Nishimura llegará a su máximo acercamiento a la Tierra el 12 de septiembre, situándose a 125 millones de kilómetros de nuestro planeta.

C/2023 P1: El gran reto para los observadores según la NASA

A pesar de su brillo, la NASA advierte que ver el cometa Nishimura podría resultar un desafío. A diferencia de otros cometas, Nishimura emite más gas que polvo, lo que puede dificultar su visibilidad, ya que el polvo es el componente responsable de reflejar la luz solar. En las imágenes, el cometa se muestra de un color verdoso con una larga cola detrás, producida por la emisión de gas.

Esta cola es más visible a través de telescopios y cámaras de exposición prolongada, pero puede ser complicada de detectar a simple vista. Sin duda, el nuevo cometa Nishimura ofrece una emocionante oportunidad para los amantes de la astronomía de presenciar un fenómeno celestial único.

Aunque ver el cometa en Estados Unidos puede ser un reto, su brillo y belleza lo convierten en un espectáculo que vale la pena intentar observar.

Marca las fechas clave en tu calendario y prepárate para disfrutar de este regalo del cosmos antes de que el cometa Nishimura se desvanezca por 400 años en el vasto universo. ¡No te lo pierdas!

También podría interesarte: