Perseidas 2023 alcanzarán su punto máximo: ¿Cuándo y cómo ver esta famosa lluvia de meteoros?

Cada año durante estas fechas, el cielo nocturno nos brinda la que podría tildarse como “la mejor lluvia de estrellas del año”: la lluvia de meteoritos Perseidas, un deslumbrante fenómeno que se erige como el más intenso y cautivador del año.
Estos destellos siderales, conocidos también como las “lágrimas de San Lorenzo”, dibujan trazos luminosos en la bóveda celeste, enlazando una historia de astronomía y espiritualidad.
El curioso nombre de esta lluvia de estrellas evoca la memoria de San Lorenzo, un mártir español cuya vida es honrada en el santoral católico el 10 de agosto. Según la leyenda, estas estrellas fugaces son las lágrimas derramadas por el mártir al enfrentar el fuego durante la persecución del emperador Valeriano.
Desde 2018, no habíamos sido testigos de unas Perseidas que coincidieran con la Luna nueva, un raro acontecimiento que no volverá a repetirse hasta el año 2026.
Perseidas 2023: ¿Qué son estos enigmáticos destellos?
Esta fascinante lluvia de meteoros ocurre cuando la Tierra cruza el sendero del cometa Swift-Tuttle, cuya última visita cercana fue en 1992. En esa especial noche, nuestro planeta encuentra a su paso diminutas partículas de polvo a velocidades que superan los 200,000 kilómetros por hora.
Estas partículas, en su descenso, enfrentan una incandescente prueba a unos 100 kilómetros sobre nuestras cabezas, donde la temperatura alcanza los 5,000 grados Celsius.
Las Perseidas, compañeras de la lluvia de estrellas Líridas en este galante baile celeste, nos obsequian un particular número de “bolas de fuego”, que pueden variar entre las 40 y 150 por hora.
Se trata de una lluvia de meteoros muy significativa no solo por ser una de las más vistosas del año, sino porque, además, nos permite elevar nuestros deseos al cosmos, anhelando que se realicen bajo la mirada cómplice de las estrellas.
¿Cuándo es la lluvia de estrellas Perseidas 2023? ¿Podrán verse sin dificultad?
El encanto anual de la lluvia de estrellas Perseidas comienza entre el 16 de julio y el 24 de agosto, alcanzando su punto máximo en la noche del 12 al 13 de agosto, así como en los días siguientes.
Si echamos un vistazo al calendario lunar de agosto, el punto máximo de las Perseidas se fusiona con la fase menguante de la Luna, una antesala propicia a la etapa de Luna nueva.
La penumbra que reviste el firmamento debido a este ciclo lunar encuentra su apogeo, ya que la Luna solo se iluminará en un modesto 10% aproximadamente durante la noche del 12 de agosto, y no se alzará en el horizonte sino hasta las 04:00 de la madrugada.
Con una noche tan oscura aumentarán las posibilidades de avistar este magnífico espectáculo sin problemas, siempre y cuando los cielos estén despejados y libres de nubes.
No obstante, si en tu región las nubes te juegan una partida, el margen para ver las Perseidas 2023 se extenderá hasta el 24 de agosto, pero recuerda que la presencia de estos destellos podría ser menor para esas fechas.
También podría interesarte:
Derechos de autor 2023 WKTB. Reservados todos los derechos.