¿Hay riesgo de erupción del Volcán Popocatépetl en México? Esto es lo que dicen los expertos

volcán popocatépetl hoy
Según el CENAPRED hasta ahora se han registrado cerca de 200 exhalaciones, caída de cenizas, presencia de vapor de agua y gases volcánicos en el volcán Popocatépetl.(Twitter)
Publicado: 25 abr 2023, 17:08 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

En el centro de México se encuentra el Volcán Popocatépetl, uno de los volcanes más peligrosos y activos de América Latina. En 1994, reinició su actividad eruptiva y desde entonces, las autoridades lo han mantenido en riesgo latente de causar una erupción mayor y generar daños.

Con una altura de 5 mil metros sobre el nivel del mar, este volcán es el segundo más alto en México. Además, los científicos de la Universidad de Manchester han clasificado al “Don Goyo” como el quinto volcán con mayor riesgo de entrar en erupción en los últimos años.

Actividad volcánica del Popocatépetl: lo que ha pasado hasta ahora

El Volcán Popocatépetl, mejor conocido como “Don Goyo”, ha tenido cinco explosiones y más de ocho exhalaciones por hora, luego de una lluvia de ceniza que sorprendió a los habitantes de Puebla a partir del 24 de abril.

Según el último reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), hasta ahora se han registrado cerca de 200 exhalaciones además de caída de cenizas, presencia de vapor de agua y gases volcánicos.

En el periodo mencionado se han registrado dos explosiones menores a las 11:39 y 23:13 horas del 24 de abril y tres más un día antes, junto con 284 minutos de tremor de baja amplitud.

Por otro lado, el CENAPRED indicó en su reporte que las explosiones que ocurren en el Volcán Popocatépetl o en cualquier volcán activo están acompañadas de señales sísmicas y sonoras, que se pueden registrar a través detectores de presión o con micrófonos.

¿Hay riesgo de erupción en el Volcán Popocatépetl?

Actualmente, según información del CENAPRED y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), no hay riesgo de erupción en el volcán Popocatépetl.

Por lo tanto, si vives cerca del volcán, no hay necesidad de entrar en pánico, pero siempre es importante seguir las recomendaciones de Protección Civil.

¿Qué hacer frente a la actividad volcánica del Volcán Popocatépetl?

¡Lo más importante! Nadie debe visitar el Volcán Popocatépetl en México. Se aconseja no visitar el volcán ni acercarse al cráter debido al peligro de la caída de fragmentos balísticos.

Es importante tomar medidas de precaución y seguir las recomendaciones de Protección Civil ante la actividad volcánica del Popocatépetl en México. En caso de lluvias fuertes, la recomendación de los expertos es alejarse de los fondos de barrancas debido al peligro de flujos de lodo o escombros.

La actividad volcánica del Popocatépetl podría provocar caída de ceniza en zonas aledañas y para esto, las recomendaciones son:

  • Mantener puertas y ventanas cerradas.
  • Cubrir los contenedores de agua.
  • Resguardar a las mascotas.
  • Utilizar un cubre bocas o pañuelo, sobre todo personas con enfermedades respiratorias.
  • Consumir abundantes líquidos y alimentos ricos en vitaminas.

También podría interesarte: