Conoce el virus VSR: ¿Qué es, cómo se contagia y cuáles son sus síntomas?

El contacto con una persona contagiada de virus sincitial respiratorio o algún objeto...
El contacto con una persona contagiada de virus sincitial respiratorio o algún objeto contaminado, puede ser motivo de contagio.(Harry Cabluck | ASSOCIATED PRESS)
Publicado: 9 nov 2022, 16:56 GMT-5
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

Cada vez está más cerca el invierno y las enfermedades respiratorias no se hacen esperar, ahora una nueva “triplendemia” está amenazando la salud de niños y adultos. El virus respiratorio sincicial o VSR, causa infecciones en los pulmones y el aparato respiratorio.

Aunque su contagio es más frecuente en niños, los adultos también pueden infectarse del virus, sobre todo quienes sufren de enfermedades cardíacas o pulmonares.

Por lo general, en personas sanas los síntomas del VSR son leves y pueden parecer un resfriado común por lo que solo necesitarás medidas de higiene y cuidado personal para aliviar las molestias.

El frío de invierno en Estados Unidos no llegará sino hasta diciembre, pero mucho antes han aumentado la hospitalización de niños por la infección del sincicial y se espera que el número de contagios aumente mientras disminuyen las temperaturas.

El virus respiratorio sincicial forma parte de la nueva “triplendemia” en niños

Ahora, una “triplendemia” está amenazando la salud de los niños en Estados Unidos y países de Sudamérica como Argentina, Chile, Uruguay y Brasil.

También podría interesarte:

El término no ha sido aprobado por las regulaciones de salud, pero ha sido útil para denominar al conjunto de virus COVID-19, la influenza estacional y el virus sincitial respiratorio (VSR).

¡Atención! Estos son los primeros síntomas del VSR

Los signos y síntomas de una infección del sincicial con más frecuencia aparecen entre cuatro y seis días después de la exposición al virus. En los adultos y los niños mayores, el VSR generalmente causa signos y síntomas parecidos a los del resfriado:

  • Nariz congestionada o que gotea
  • Tos seca
  • Fiebre baja
  • Dolor de garganta
  • Estornudos
  • Dolor de cabeza

Aunque estos son los primeros síntomas del VSR, en casos más graves el virus respiratorio sincicial puede ocasionar fiebre, gran dificultad para respirar, tos intensa, sibilancia al respirar e incluso color azulado de la piel debido a la falta de oxígeno (cianosis).

Causas, formas de contagio y cómo prevenir el virus sincitial respiratorio

Las causas del virus VSR es en sí el propio germen, el cual se disemina a través de diminutas gotitas que van al aire cuando una persona enferma se suena la nariz, tose o estornuda. Por tanto, el contacto con una persona contagiada de virus sincitial respiratorio o algún objeto contaminado, puede ser motivo de contagio.

Asimismo, la infección del sincicial afecta a todas las personas sin importar edad, aunque es el mayor causante de infecciones respiratorias en bebés y niños.

De hecho, según los datos médicos internacionales casi todos los niños presentarán una infección por el VSR antes de cumplir los dos años. ¿Es posible prevenirlo?

Aunque la “triplendemia” parece ser parte de la nueva normalidad, es posible cuidar a los niños para prevenir el contagio de VSR, virus y otras enfermedades respiratorias:

  • Evitar el contacto con personas enfermas.
  • Practicar frecuentemente el lavado y la desinfección de manos.
  • Mantener control y refuerzos de vacunas contra la COVID-19 y la influenza.
  • Prevenir la exposición al frío.
  • Tener una buena alimentación para un sistema inmunológico fuerte.