El síndrome de Ulises: ¿De qué trata y cómo puede afectar a los migrantes?

Varios factores pueden afectar la salud mental de los migrantes, incluido el efecto de la...
Varios factores pueden afectar la salud mental de los migrantes, incluido el efecto de la migración forzada, el trauma y el estrés psicológico, los problemas de aculturación y la interacción con el sistema de asilo y el sistema de atención médica.(Pixabay License)
Publicado: 5 ago 2022, 21:47 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

El Dr. Joseph Achutegui, catedrático de Psicopatología de la Universidad de Barcelona, ha descrito un nuevo cuadro de duelo llamado el “Síndrome de Ulises”, definiéndolo como una combinación de síntomas físicos y psicológicos que experimentan los migrantes que se enfrentan múltiples factores estresantes como la exclusión, la soledad, el miedo y el desamparo.

Tras la creciente llegada de inmigrantes hispanos al país, muchos de ellos en condiciones traumáticas donde incluso han perdido la vida, el síndrome del migrante ha cobrado incluso más significado en nuestros días.

En este sentido, varios factores pueden afectar la salud mental de los migrantes, incluido el efecto de la migración forzada, el trauma y el estrés psicológico, los problemas de aculturación y la interacción con el sistema de asilo y el sistema de atención médica.

Un factor importante que puede conducir a problemas de salud mental para los migrantes es el trauma relacionado con los eventos en su país de origen que precipitaron su migración o con el viaje en cuestión.

Síndrome de Ulises: ¿De dónde proviene su nombre?

Este padecimiento lleva el nombre del héroe griego de Homero, Odiseo (conocido como Ulises en los mitos romanos), quien pasó 10 años en un largo y angustioso viaje por mar para regresar a Ítaca, su hogar, después de la caída de Troya. Se dice que estando lejos de sus seres queridos, pasaba los días “sentado en las rocas, a la orilla del océano, fijando los ojos en el mar yermo, llorando desconsoladamente”.

También podría interesarte:

Su nombre cobra significado al intentar explicar el sentimiento de una gran cantidad de migrantes cuando se les pregunta si sienten el país de acogida como su nuevo hogar. La respuesta puede ser desalentadora: muchos afirman no sentirse como en casa, pero tampoco piensan en su país de origen como un hogar, por lo que no logran “sentirse en casa en ninguna parte”.

¿Cuáles son las señales de estar padeciendo este síndrome?

Este síndrome psicosomático puede afectar a inmigrantes y refugiados de diferentes edades y nacionalidades. No solo se trata de un trastorno psicológico, las personas que lo padecen pueden sufrir una serie de problemas crónicos, como migrañas intensas, insomnio, fatiga y dolor gástrico.

Al igual que Ulises en su viaje, los inmigrantes y refugiados suelen estar expuestos a un nivel intenso de estrés, fatiga, soledad forzada, fracaso de las metas migratorias, peligros del viaje y lucha por sobrevivir llegando a desarrollar trastornos somáticos crónicos que muchas veces son difíciles de diagnosticar y tratar.

¿Cómo puede tratarse el Síndrome de Ulises?

La terapia psicológica de intervención psicoeducativa y contención emocional es la forma más recomendada para ayudar a los migrantes y esta debe estar enfocada en dar un nuevo significado a la palabra “hogar”.

Para aquellos que dejaron un hogar que no podía ofrecerles el cumplimiento de sus vocaciones, metas personales, o que, lamentablemente, permanecer ahí constituía un riesgo para su vida, el concepto de “hogar” se refiere de forma general a un lugar real que está fuera de su alcance, teniendo solo una imagen lejana en su memoria. Para muchos migrantes, su hogar desapareció en el momento en que ellos se marcharon.

Por ello, además de la terapia individual, es necesario que las comunidades trabajen en conjunto creando consciencia sobre ser más compasivos con las personas que se vieron forzadas a dejar su país de origen, como una forma de facilitar su integración en el país de acogida.

Derechos de autor 2022 WKTB. Reservados todos los derechos.