“La criptoreina” Ruja Ignatova fue acusada de 8 cargos y es una de las más buscadas por el FBI

Tiempo atrás, las estafas estaban limitadas al dinero en efectivo o bancario, pero con la llegada de las criptomonedas, los fraudes cambiaron de modalidad. Ahora se han convertido en múltiples actos delictivos perpetrados a través de uno de activos virtuales que, aunque prometen seguridad, podrían usarse con otros fines.
Ruja Ignatova es un ejemplo de ello. Se trata de la fundadora del esquema Ponzi conocido como “OneCoin”, el cual ha sido descrito por The Times como “una de las estafas más grandes de la historia” y fue el tema principal de la serie de podcast BBC “The Missing Cryptoqueen” grabado durante el 2019.
A sus 42 años, Ignatova de nacionalidad búlgara, es acusada de estafar a inversores por más de US$4.000 millones mediante la venta de una criptomoneda ficticia que llamó OneCoin, y ahora, fue añadida a la lista de los 10 fugitivos más buscados por el FBI.
La criptoreina fue acusada en el 2019 de ocho cargos que incluían fraude financiero y fraude electrónico, por dirigir la empresa OneCoin Ltd. que tenía sede en Bulgaria y no era más que un esquema piramidal.
Los fiscales afirman que dicha compañía les ofrecía comisiones a los miembros para atraer a otros inversores a comprar una criptomoneda que, en realidad, no tenía ningún valor.
Un Tweet oficial del FBI anunció que ofrecen 100.000$ por la captura de Ignatova
Una publicación en el Twitter del FBI confirmó este jueves 30 de junio que todavía continúan con la búsqueda de la fugitiva.
También puede interesarte:
“Ruja Ignatova es la última incorporación a la lista de los diez fugitivos más buscados del #FBI. Se la busca por presuntamente liderar un esquema de fraude que afectó a millones de inversores en todo el mundo. Estamos ofreciendo una recompensa de hasta $100,000 por información que conduzca a su arresto”, informaron.
Desde el 2019, el responsable de OneCoin era el hermano de la fugitiva, Konstantin Ignatova, quien fue detenido en noviembre de ese año y se declaró culpable de cargos que incluían lavado de dinero y fraude.
Pero… ¿Cómo empezó la estafa?
La fundación de OneCoin fue motivo para que la búlgara Ruja Ignatova viajara por todo el mundo dando conferencias sobre su criptomoneda y el proyecto, el cual promocionaba como “el asesino de Bitcoin”.
Pero, pronto las autoridades descubrieron que OneCoin en realidad no estaba basado en el sistema de criptomonedas blockchain, sino más bien en un esquema piramidal.
Al desenmascarar dicha mentira, Estados Unidos emitió una orden federal de arresto contra Ignatova en el 2017. Ese es el último año que se tuvo noticias sobre su paradero, un comunicado del FBI habría confirmado que viajó desde Sofía (Bulgaria) a Atenas (Grecia) en octubre del 2017.
Todavía no se conoce su paradero, pero las autoridades competentes sospechan que puede refugiarse en países como Emiratos Árabes Unidos, Bulgaria, Alemania, Rusia, Grecia o Europa del Este.
El FBI también ha concretado que puede viajar con guardias armados o asociados, y cree que se ha sometido a cirugías estéticas para cambiar su rostro. Además de estar adjunta a la lista de los fugitivos más buscados por el FBI, la “criptoreina” también fue incluida en la lista de personas más buscadas por la Europool durante mayo del 2022.
Derechos de autor 2022 WKTB. Reservados todos los derechos.