Trump señala política migratoria laxa como la mayor amenaza de seguridad tras tiroteo en Washington

Publicado: 27 nov 2025, 08:12 GMT-5|Actualizado: hace 7 horas
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

WASHINGTON (AP) — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que el “atroz ataque” del miércoles a dos miembros de la Guardia Nacional cerca de la Casa Blanca demuestra que las políticas de migración laxas son “la mayor amenaza para la seguridad nacional que enfrenta nuestra nación”.

“Ningún país puede tolerar tal riesgo para nuestra propia supervivencia”, expresó.

Las declaraciones de Trump, difundidas en un video en redes sociales, subrayan su intención de reformar el sistema de inmigración del país y aumentar el escrutinio sobre los migrantes que ya están aquí. Con esfuerzos agresivos de deportación ya en marcha, su respuesta al tiroteo mostró que su estrategia se mantendrá.

Se cree que el sospechoso del tiroteo es un ciudadano afgano, según Trump y dos funcionarios de las fuerzas del orden. Ingresó a Estados Unidos en septiembre de 2021, tras el colapso caótico del gobierno en Kabul, cuando los estadounidenses evacuaban frenéticamente a personas mientras los talibanes tomaban el control.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se inclina hacia delante para escuchar una...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se inclina hacia delante para escuchar una pregunta mientras habla con periodistas durante un vuelo en el Air Force One desde la Base Conjunta Andrews a su finca de Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, el martes 25 de noviembre de 2025. (AP Foto/Alex Brandon)(Alex Brandon | AP)

El sospechoso de 29 años formaba parte de la Operación Bienvenidos Aliados, el programa de la era Biden que reasentó a decenas de miles de afganos tras la retirada de Estados Unidos del país, dijeron los funcionarios. La iniciativa trajo aproximadamente a 76,000 afganos a Estados Unidos, muchos de los cuales habían trabajado junto a tropas y diplomáticos estadounidenses como intérpretes y traductores.

Desde entonces, el programa ha enfrentado un intenso escrutinio por parte de Trump y sus aliados, republicanos del Congreso y algunos organismos de control gubernamentales debido a las lagunas en el proceso de verificación y la rapidez de las admisiones, incluso cuando los defensores dicen que ofreció un salvavidas a personas en riesgo de represalias talibanes.

Trump describió a Afganistán como “un infierno en la tierra” y dijo que su gobierno revisaría a todos los que ingresaron desde el país bajo el mandato del presidente Joe Biden, una medida que su gobierno ya había planeado antes del incidente.

Durante sus declaraciones, Trump también dirigió su atención a Minnesota, donde se quejó de “cientos de miles de somalíes” que están “desgarrando ese estado que una vez fue grandioso”.

Minnesota tiene la comunidad somalí más grande del país, aproximadamente 87.000 personas. Muchos llegaron como refugiados a lo largo de los años.

La referencia a inmigrantes sin conexión con los acontecimientos del miércoles fue un recordatorio del alcance de las ambiciones de Trump para controlar la migración.

Los funcionarios del gobierno han incrementado las deportaciones de personas en el país ilegalmente, además de restringir las admisiones de refugiados. La estrategia ha implicado la reasignación de recursos en agencias federales, generando preocupación sobre la posible socavación de otras prioridades de las fuerzas del orden.

Sin embargo, las declaraciones de Trump fueron una señal de que el escrutinio sobre los migrantes y las fronteras del país solo aumentará. Dijo que quiere eliminar a cualquiera “que no pertenezca aquí o no aporte beneficios a nuestro país”.

“Si no pueden amar a nuestro país, no los queremos”, añadió Trump.

Posteriormente, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos anunció que detendría indefinidamente el procesamiento de todas las solicitudes de inmigración para ciudadanos afganos mientras se revisan los protocolos de seguridad y verificación.

Los partidarios de los evacuados afganos dijeron que temían que las personas que escaparon del peligro de los talibanes ahora enfrentaran una renovada sospecha y escrutinio.

“No quiero que la gente aproveche esta tragedia como un ardid político”, dijo Shawn VanDiver, presidente de #AfghanEvac.

Señaló que el tiroteo del miércoles no debería arrojar una luz negativa sobre las decenas de miles de ciudadanos afganos que han pasado por las diversas vías legales para reasentarse en Estados Unidos y aquellos que esperan en la fila.

Bajo la Operación Bienvenidos Aliados, decenas de miles de afganos fueron llevados primero a bases militares estadounidenses en todo el país, donde completaron el procesamiento de inmigración y evaluaciones médicas antes de establecerse en el país. Cuatro años después, todavía hay numerosos afganos que fueron evacuados en puntos de tránsito en el Oriente Medio y Europa como parte del programa.

Aquellos en países como Qatar y Albania, que han pasado por el riguroso proceso, han quedado en el limbo desde que Trump asumió su segundo mandato y pausó el programa como parte de su serie de acciones ejecutivas para frenar la inmigración.

El vicepresidente, JD Vance, criticó a Biden en redes sociales por “abrir la compuerta a refugiados afganos no verificados”, añadiendo que “no deberían haber estado en nuestro país”.

“Ya algunas voces en los medios corporativos dicen que nuestras políticas de inmigración son demasiado duras”, afirmó. “Esta noche es un recordatorio de por qué están equivocados”.