Distrito escolar de DeKalb presenta demanda contra las principales empresas de redes sociales

Publicado: 12 nov 2025, 12:55 GMT-5|Actualizado: hace 3 horas
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

ATLANTA, Georgia (Telemundo Atlanta) - El Distrito Escolar del Condado de DeKalb ha presentado una demanda contra varias de las principales empresas de redes sociales, entre ellas Meta, TikTok, YouTube y Snapchat.

El sistema escolar alega que las redes sociales les impiden impartir clases a los alumnos, ya que los niños pasan demasiado tiempo navegando en sus aplicaciones.

El de DeKalb es uno de más de mil distritos escolares de todo el país que han demandado a estas empresas.

“Cuanto más tiempo pasan los niños en las redes sociales, más dinero ganan estas empresas”, declaró Davis Vaughn, representante del Distrito Escolar del Condado de DeKalb.

Vaughn añadió que las escuelas del Condado de DeKalb han invertido millones de dólares para combatir el problema, incluyendo fundas para guardar los teléfonos y el refuerzo de las medidas informáticas para bloquear las redes sociales en las escuelas.

Vaughn también declaró a Atlanta News First que algunos estudios han demostrado que las redes sociales pueden causar ansiedad y depresión.

“Desafortunadamente, el distrito ha tenido que estar en primera línea tratando de combatir los problemas que las redes sociales han causado a sus estudiantes”, dijo. “El simple hecho de que un estudiante saque su teléfono y se ponga a navegar por las redes sociales puede distraer a toda la clase y quitarle tiempo al profesor para impartir la lección”, sostuvo.

Por otro lado, las empresas de redes sociales argumentaron que el Distrito Escolar del Condado de DeKalb no puede culparlas, sino que existen otros factores como la pandemia de COVID-19 y problemas sistémicos.

En respuesta, Vaughn dijo que esa es su manera de evadir responsabilidades. Añadió que las escuelas del Condado de DeKalb son uno de los seis distritos seleccionados para representar todas las demandas.

Se espera que el primer juicio comience el próximo año.

Con información de ANF, estación hermana de Telemundo Atlanta