Aumentan los cheques del Seguro Social para enero 2026: ¿cuánto recibirá?

El ajuste por costo de vida a la Administración del Seguro Social (SSA) trae un aumento previsto de 2.8 % para los pagos del Seguro Social en 2026. Esto es lo que debe saber.
Publicado: 24 oct 2025, 22:15 GMT-4|Actualizado: hace 5 horas
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - La SSA confirmó que los beneficios del Seguro Social y del programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) subirán 2.8 % a partir de enero de 2026, para aproximadamente 71 millones de beneficiarios del Seguro Social y unos 7.5 millones de personas que reciben SSI.

Este ajuste por costo de vida (COLA, por sus siglas en inglés) busca proteger el poder adquisitivo de los jubilados frente a la inflación. Para la comunidad latina, donde muchos jubilados dependen en gran medida de estos pagos, este aumento representa una tranquilidad adicional, aunque también hay preocupación por si será suficiente frente a la escalada de precios.

¿Cuánto aumentarán sus pagos del Seguro Social?

Según las estimaciones más recientes, un aumento del 2,7 % al 2,8 % implicaría que los beneficiarios promedio verían un incremento de unos $50 a $55 dólares mensuales sobre su pago actual.

Por ejemplo, una persona jubilada que actualmente recibe alrededor de $2,008 mensuales podría ver su cheque subir a aproximadamente $2,062 mensuales.

Es importante señalar que el monto exacto depende de cada caso (edad de retiro, historial laboral, si recibe SSI además del Seguro Social, etc.), por lo que los beneficiarios latinos deben revisar su aviso individual cuando lo publiquen.

Además, cabe destacar que los montos máximos sujetos al impuesto de la Seguridad Social también aumentarán para 2026, por ejemplo, el límite de ganancias para trabajadores menores de la edad plena de jubilación subirá a $24,480 USD, según la SSA.

¿Qué deben hacer los beneficiarios latinos para prepararse?

Primero, asegúrese de tener actualizada su cuenta en línea de my Social Security o bien de estar atento al aviso que la SSA enviará por correo o por mensaje interno antes de diciembre.

Segundo, revise si vive en un estado que complementa el pago federal de SSI o que tiene regulaciones específicas de impuestos sobre el Seguro Social; esto puede afectar su beneficio neto.

Tercero, considere que aunque el ajuste es positivo, la inflación sigue siendo una presión considerable, sobre todo en áreas donde residen muchas familias hispanas (alquiler, atención médica, transporte). Por ello, este aumento debe enmarcarse dentro de una planificación financiera más amplia.

Una ayuda importante, pero parte de un panorama mayor

El aumento del 2.8 % para el aumento del Seguro Social 2026 representa una buena noticia para muchos jubilados y beneficiarios del SSI en la comunidad hispana/latina, ya que les permitirá compensar parcialmente el alza de precios y mantener un flujo más sólido de ingresos.

Sin embargo, este aumento no es una solución definitiva frente a la inflación u otros gastos crecientes. Por ello, se recomienda: verificar su pago personal, planificar gastos con antelación y considerar otros recursos financieros para garantizar la estabilidad. Manténgase informado y revise su caso específico en cuanto la SSA emita los avisos correspondientes.