Familiares de 8 hispanos fallecidos en choque en la I-85 tratan de asimilar la tragedia

Publicado: 16 oct 2025, 08:31 GMT-4|Actualizado: hace 11 horas
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

TEPETITÁN, El Salvador (AP) — Los familiares de ocho salvadoreños que murieron en un choque de tránsito en el estado de Georgia en Estados Unidos se negaban el miércoles a aceptar la pérdida de sus seres queridos, y buscan consuelo en la esperanza que sean repatriados pronto.

“Es algo doloroso lo que estamos viviendo: mi hermana, sus cinco hijos, su nieto y el yerno murieron. Yo no podía creer cuando nos llamaron el lunes por la noche para decirnos que habían muerto. Todavía no lo puedo creer, que no puede ser, pero es verdad”, dijo a The Associated Press Carmen Gavidia Ramírez.

Carmen Gavidia Ramírez, cuya hermana falleció en un accidente de tránsito en el condado...
Carmen Gavidia Ramírez, cuya hermana falleció en un accidente de tránsito en el condado Jackson, en el estado de Georgia, Estados Unidos, habla por teléfono en su casa, el miércoles 15 de octubre de 2025, en Tepetitán, El Salvador. (AP Foto/Salvador Meléndez)(Salvador Melendez | AP)

Los salvadoreños Maribel Ramírez, de 42 años, y sus hijos Justin, Andy, Natali, Evan y Kenia —que tenía tres meses de embarazo—; Darwin Ventura, esposo de Kenia, y Kayle, hijo de ambos, murieron cuando el grupo familiar se dirigía a un centro comercial de la zona.

La tragedia del lunes ocurrió al chocar un semirremolque contra la camioneta Dodge en que viajaban, la cual estalló en llamas en la carretera interestatal 85 en Georgia, a unos 100 kilómetros (62 millas) al noreste de Atlanta, según las autoridades.

Fotos de las víctimas del accidente en la I-85 proporcionadas por sus familiares.
Fotos de las víctimas del accidente en la I-85 proporcionadas por sus familiares.(Familiares)

El conductor del semirremolque, Kane Aaron Hammock, de 33 años, fue arrestado por la Policía Estatal de Georgia y llevado a la cárcel del condado Jackson. Está acusado de ocho cargos de homicidio vehicular en segundo grado y un cargo de feticidio por vehículo en segundo grado, informó Franka Young, portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Georgia, en un correo electrónico enviado el martes por la tarde.

Kane Aaron Hammock
Kane Aaron Hammock(Jackson County Sheriff's Office)

Otros cuatro vehículos también chocaron en lo que las autoridades dijeron fue una reacción en cadena tras la colisión inicial.

El Equipo Especializado de Reconstrucción de Colisiones de la Patrulla Estatal de Georgia está investigando el choque, agregó Young. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte también investiga.

“Recibí una llamada de uno de mis hermanos que viven allá. Era de noche y presentí que era para algo malo, y de pronto me dijo que mi hermana Maribel, sus hijos, el nieto y el yerno, que todos habían muerto en un accidente de tránsito”, agregó Carmen con los ojos visiblemente enrojecidos de tanto llorar.

Maribel, la mayor de los hermanos Ramírez, fue la primera en irse a Estados Unidos, y “poco a poco se fue llevando a sus cuatro hermanos y a su hija Kenia, que tenía 24 años,”, dijo la mujer, que recibió a la AP en su hogar en la colonia Divino Niño, del distrito de Tepetitán, departamento de San Vicente, a 65 kilómetros (40 millas) al este de la capital.

“Mi hermana Maribel se fue como se van todos los salvadoreños. Ella aquí trabajaba de jornalera, y un día nos dijo: ‘yo me quiero ir’, y agarró camino”.

Carmen se encontraba en el portal de su casa, pero pidió no hablar con su mamá, la señora Luisa, de 60 años, “porque está bien malita”.

“Les agradecería que no la molestaran porque es bien difícil para ella”, dijo la mujer de 33 años. La madre se encontraba descansando en una hamaca.

Dijo que, desde que se conoció la noticia, han recibido visitas de amigos del pequeño poblado en la zona agrícola, e indicó que “hasta de las funerarias han venido para ofrecernos sus servicios, pero no sé qué va a pasar”.

Confirmó que personal de la cancillería salvadoreña se ha puesto en contacto con ellos para expresarles su solidaridad y la disposición de colaborar en el traslado de los fallecidos. “No sé si será total o parcial”, explicó.

“En Estados Unidos se han contactado con mi hermano Rafael y él les contactó con la cancillería para hacer los trámites, pero no sé si se va a poder traerlos, porque se necesitan como 100.000 dólares. Eso nos han dicho”, agregó.

Carmen indicó también que uno de los amigos de la familia abrió una recaudación de fondos en GoFund Me http://gofund.me/7f0bc00bc, solicitando ayuda con donaciones para pagar el costo del traslado y el funeral de la familia.