No volverá en 22 mil años: ¿Cuándo y cómo ver el cometa C/2025 R2 a simple vista?
El cometa C/2025 R2 SWAN, visible en octubre de 2025 desde el hemisferio norte, será un espectáculo único que no se repetirá en 20 mil años
(Telemundo Atlanta) - El cielo de octubre de 2025 ofrecerá un espectáculo que ninguna persona viva volverá a presenciar. Se trata del cometa C/2025 R2 SWAN, un cuerpo celeste descubierto en septiembre por el astrónomo aficionado Vladimir Bezugly con el instrumento SWAN del Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO).
Su visita a la Tierra es tan excepcional que ocurre solo una vez cada 20 mil años, lo que convierte su aparición en un fenómeno astronómico irrepetible.
La máxima aproximación del cometa se espera entre el 18 y el 21 de octubre, cuando pasará a solo 0.261 unidades astronómicas (unos 39 millones de kilómetros) de nuestro planeta.
Durante esas noches, el SWAN brillará con la suficiente intensidad como para ser visible a simple vista, sin necesidad de telescopios, especialmente desde regiones del hemisferio norte como Estados Unidos, México y gran parte de Latinoamérica.
La impresionante “cola de diez lunas” del cometa
Uno de los aspectos más llamativos del C/2025 R2 SWAN es su espectacular cola iónica. Al interactuar con la radiación solar, el gas y el polvo que expulsa forman una estela que puede cubrir hasta cinco grados del cielo, equivalente al tamaño de diez lunas llenas alineadas. Esto significa que incluso en áreas rurales sin contaminación lumínica, bastará con levantar la vista para ver su rastro luminoso cruzando la bóveda celeste.
A diferencia de la mayoría de los cometas recientes, cuya visibilidad suele requerir instrumentos ópticos, el SWAN promete ser uno de los fenómenos más accesibles y fascinantes del año.
Cometa C/2025 R2 SWAN: cómo y desde dónde observarlo mejor
Aunque el cometa alcanzó su perihelio (su punto más cercano al Sol), el 12 de septiembre, el mejor momento para observarlo será entre el 18 y el 21 de octubre. Durante esas noches, se recomienda buscar lugares lejos de las luces urbanas y mirar hacia el cielo poco después del anochecer.
Estados como Texas, California, Arizona y Nuevo México contarán con condiciones ideales de visibilidad, así como zonas rurales de México y Centroamérica.
Este visitante cósmico, a diferencia del famoso cometa Halley que regresa cada 76 años, es un cometa no periódico, lo que significa que su órbita tarda milenios en completarse. Su próxima aparición ocurrirá en un mundo completamente distinto al que conocemos hoy.
Un recordatorio de nuestro lugar en el universo
El paso del cometa C/2025 R2 SWAN es más que un espectáculo visual: es una ventana al tiempo profundo del cosmos y una oportunidad para reflexionar sobre nuestra propia existencia.
Verlo cruzar el cielo en octubre será un recordatorio de que, aunque nuestras vidas son breves en la escala del universo, podemos ser testigos de maravillas que trascienden generaciones. Por ello, marcar en el calendario esas fechas es casi una obligación para quienes no quieren perderse este fenómeno astronómico histórico.
Derechos de autor 2025 WKTB. Reservados todos los derechos.