DACA 2025: ¿Quiénes serían elegibles para aplicar a este programa?
(Telemundo Atlanta) - La administración federal y defensores de inmigrantes presentaron un plan que permitiría aplicar nuevamente a DACA, aunque con excepciones en Texas
El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por sus siglas en inglés) podría reabrir sus puertas a nuevas solicitudes por primera vez en cuatro años.
Según documentos presentados ante un tribunal federal, el Gobierno de Estados Unidos planea permitir que jóvenes migrantes sin estatus legal que fueron traídos al país durante su infancia soliciten nuevamente los beneficios del programa.
La medida, impulsada por abogados del Departamento de Justicia y defensores de inmigrantes, busca ampliar el acceso a DACA, un alivio migratorio creado durante la administración de Barack Obama en 2012.
Este programa otorga permisos renovables de dos años para vivir y trabajar legalmente en Estados Unidos y protege a sus beneficiarios de la deportación. Aunque no concede estatus legal permanente, ha sido un salvavidas para más de 533,000 personas conocidas como Dreamers.
Quiénes podrían ser elegibles para DACA en 2025
De acuerdo con los planes presentados, cientos de miles de personas podrían ser elegibles si el juez federal Andrew S. Hanen emite una orden formalizando la propuesta, según reporta NBC News. Los requisitos de elegibilidad incluyen:
- Haber ingresado a Estados Unidos antes de cumplir 16 años.
- Tener menos de 31 años al 15 de junio de 2012.
- No haber sido condenado por un delito grave, un delito menor significativo o tres delitos menores.
Se estima que alrededor de 1.1 millones de personas en todo el país podrían beneficiarse si se reabren las solicitudes. Sin embargo, los residentes en Texas enfrentarían una excepción importante: aunque podrían aplicar, no recibirían permisos de trabajo debido a una demanda presentada por ese estado en 2018.
Texas quedaría exento del permiso de trabajo
El caso legal que define el futuro de DACA sigue su curso en Texas, donde se originó la demanda contra el programa. Según la propuesta actual, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) aceptaría solicitudes nuevas y renovaciones en todo el país. No obstante, los beneficiarios que residan en Texas no recibirán autorización laboral.
Los abogados de los beneficiarios de DACA han sugerido añadir un periodo de transición que permita a quienes ya cuentan con permisos de trabajo renovarlos por un ciclo adicional. Esta propuesta surge tras una decisión del Quinto Tribunal de Apelaciones que permitió la continuidad del programa, pero con la excepción del permiso laboral en Texas.
Llamado a prepararse: “Reúnan sus documentos”
Aunque la decisión final aún está pendiente, organizaciones defensoras de inmigrantes aconsejan a las familias estar listas. “Mientras esperamos una decisión oficial, nuestras comunidades deben comenzar a reunir la documentación necesaria”, dijo Michelle Celleri, directora de Derechos Legales de Alliance San Diego.
La portavoz de United We Dream, Juliana Macedo do Nascimento, pidió analizar el panorama más allá de este caso: “Estas propuestas no impiden que el Departamento de Seguridad Nacional implemente futuros cambios a DACA”. La decisión final del juez Hanen se espera luego de nuevas presentaciones legales en octubre.
Derechos de autor 2025 WKTB. Reservados todos los derechos.