ICE ha arrestado a casi 550 personas en área metropolitana de Chicago en redadas de migrantes

Publicado: 20 sep 2025, 09:45 GMT-4|Actualizado: hace 7 horas
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

PARK RIDGE, Illinois, EE.UU. (AP) — Agentes de inmigración han arrestado a casi 550 personas como parte de una operación en el área metropolitana de Chicago que se lanzó hace menos de dos semanas, dijo el Departamento de Seguridad Nacional (DHS por sus siglas en inglés) el viernes.

Las cifras ofrecen una evaluación temprana de lo que se perfila como un importante operativo policial similar al de Los Ángeles y Washington, D.C.

Las cifras publicadas por el DHS incluyen arrestos realizados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) así como por otras agencias federales que están asistiendo en la operación.

El ICE lanzó su “Operación Midway Blitz” en el área metropolitana de Chicago el 8 de septiembre, generando preocupación entre activistas y comunidades inmigrantes que señalan que ha habido un aumento notable en los agentes de inmigración. Esto ha profundizado la preocupación en comunidades ya temerosas de los arrestos a gran escala o las tácticas agresivas utilizadas en otras ciudades que son blanco de las políticas de inmigración intransigentes del presidente Donald Trump.

Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) realizan un...
Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) realizan un arresto durante un operativo matutino en Park Ridge, Illinois, el viernes 19 de septiembre de 2025. (AP Foto/Erin Hooley)(Erin Hooley | AP)

La operación ha generado acusaciones de uso excesivo de la fuerza y redadas en las que se ha arrestado también a ciudadanos de Estados Unidos, al tiempo que ha complacido a los partidarios de Trump, quienes afirman que está cumpliendo su promesa de emprender deportaciones masivas.

El gobierno de Trump ha prometido enviar más agentes de inmigración y tropas de la Guardia Nacional a Chicago, a pesar de las fuertes objeciones de las autoridades y residentes locales. Un despliegue militar en Chicago aún no se ha materializado, aun cuando las operaciones de inmigración continúan.

Funcionarios y activistas en el área metropolitana de Chicago que se oponen al aumento de la aplicación de la ley argumentan que el enfoque es peligroso e impreciso, señalando relatos de dos ciudadanos estadounidenses que fueron detenidos brevemente esta semana por agentes federales que participaban en las redadas de inmigración. Los detractores de las medidas también han protestado por la muerte de un hombre que fue baleado por un agente del ICE el 12 de septiembre después que, de acuerdo con las autoridades, intentó huir durante una parada de tráfico, arrastrando al agente.

Marcos Charles, el jefe interino de la Oficina de Detención y Deportación del ICE, dijo en una entrevista con The Associated Press el viernes que hasta el jueves aproximadamente el 50% al 60% de los arrestos de la operación en Chicago fueron arrestos dirigidos, lo que significa que eran personas específicas que el ICE trataba de encontrar porque habían cometido un delito, tenían una orden final de deportación o habían cometido algo que los puso en el radar del ICE.

El resto fueron lo que a menudo se describe como “arrestos colaterales”, lo que significa que se trata de personas que el ICE encuentra durante sus operaciones pero que no son la persona que están buscando y que están en el país sin autorización legal, por lo que los agentes del ICE pueden arrestarlos.

Los arrestos colaterales no estaban permitidos durante el gobierno de Biden, pero el gobierno de Trump eliminó esas restricciones casi inmediatamente después de que asumió el cargo.

“No significa que los arrestos colaterales no sean criminales. Algunos de nuestros arrestos colaterales... también tienen condenas y arrestos penales. Simplemente no eran las personas que estábamos buscando en ese momento”, indicó Charles.

El Departamento de Seguridad Nacional lanzó la “Operación Midway Blitz” después de meses de críticas del gobierno de Trump a Chicago e Illinois por políticas estatales y locales que restringen la cooperación de las fuerzas de seguridad con el ICE.

El ICE indica que dichas políticas implican que los inmigrantes que han cometido delitos en Estados Unidos y pueden ser deportados son dejados en libertad. El ICE dice que luego tiene que salir a la comunidad y rastrearlos para arrestarlos.

Muchos funcionarios locales y activistas han dicho que la aplicación de la ley de inmigración es una responsabilidad federal y que si cooperan con el ICE, es menos probable que los inmigrantes que son víctimas o testigos de delitos se presenten para colaborar con la policía.