Casa Blanca desata controversia al burlarse de migrante con imagen estilo “Labubu”

La publicación con inteligencia artificial genera críticas en medio de la campaña de deportaciones de Donald Trump
Publicado: 10 sep 2025, 19:54 GMT-4|Actualizado: hace 3 horas
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - Una nueva polémica sacude a la Casa Blanca luego de que sus cuentas oficiales en redes sociales compartieran una imagen creada con inteligencia artificial inspirada en los populares muñecos coleccionables Labubu, utilizada para ridiculizar a un migrante guatemalteco detenido en Estados Unidos.

El caso de Cristian Soto Galeano

La publicación, difundida en X e Instagram, mostraba un diseño titulado “Deported Edition Labubu” (“Labubu de edición deportada”), en el que aparecía Cristian Soto Galeano, ciudadano guatemalteco con enanismo, arrestado el lunes en Nueva Orleans. La caricatura lo representaba esposado junto al mensaje: “depredador sexual arrestado por ICE”.

De acuerdo con la Casa Blanca, Soto Galeano cumplió anteriormente una condena de dos años por “comportamiento indecente” con un menor de edad. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) respaldó la publicación afirmando: “Estamos listos para afrontar cualquier reto, grande o pequeño”, en alusión al detenido.

Estrategia digital y memes en la política migratoria

El uso de memes y tendencias digitales se ha convertido en un recurso central en la estrategia comunicacional del presidente Donald Trump, quien busca endurecer el discurso migratorio en medio de su campaña de deportaciones.

El fin de semana, el mandatario ya había causado controversia al difundir en Truth Social una imagen con el lema “Chipocalypse Now” para anunciar el despliegue de la Guardia Nacional y agentes migratorios en Chicago. En ese mensaje, ironizó: Amo el olor a deportaciones en la mañana. Chicago está a punto de descubrir por qué se llama el Departamento de Guerra.

Reacciones y debate público

La caricatura estilo Labubu desató un fuerte debate en redes sociales. Críticos señalan que se trata de un uso deshumanizante de la inteligencia artificial contra migrantes, mientras que simpatizantes de la administración Trump lo defienden como una forma de comunicación directa con la opinión pública.

El episodio refleja cómo la cultura digital y los coleccionables de moda son incorporados en el discurso político estadounidense, incluso en asuntos tan sensibles como la migración y las deportaciones.