Aguas agitadas en Venezuela: Maduro alista 4.5 millones de milicianos en respuesta a buques destructores
(Telemundo Atlanta) - El panorama político y militar en Venezuela volvió a tensarse tras los recientes anuncios del presidente Nicolás Maduro y la escalada de presiones por parte de Estados Unidos.
Este lunes, el mandatario venezolano informó el despliegue de 4.5 millones de milicianos en todo el territorio nacional, una acción que describió como parte de un plan especial de defensa para “garantizar la cobertura” del país frente a amenazas externas.
“Milicias preparadas, activadas y armadas. Ningún imperio va a tocar el suelo sagrado de Venezuela”, declaró Maduro en una transmisión televisada junto a gobernadores y alcaldes, insistiendo en que su gobierno defenderá la soberanía nacional ante cualquier intento de intervención extranjera.
Las declaraciones del jefe de Estado se producen en medio de reportes sobre la presencia de tres destructores de la Marina de Estados Unidos y unos 4,000 militares en aguas cercanas al mar territorial venezolano, según la agencia Reuters. No obstante, un funcionario del Departamento de Defensa norteamericano matizó este martes que no existen órdenes directas de desplegar buques hacia la zona por el momento.
La tensión entre Washington y Caracas no es nueva, pero se intensificó en las últimas semanas luego de que la administración del presidente Donald Trump duplicara a US$ 50 millones la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, acusado por EE.UU. de liderar el Cartel de los Soles y de ser una amenaza para la seguridad nacional.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, reafirmó la postura de su gobierno al señalar que “Maduro no es un presidente legítimo” y aseguró que Trump está dispuesto a “utilizar todos los recursos de su poder para detener el narcotráfico hacia Estados Unidos y llevar a los responsables ante la justicia”.
La respuesta del gobierno en Venezuela
Desde Caracas, las autoridades rechazaron lo que califican como una campaña de “amenazas y difamación”. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, tildó las acusaciones de Washington de “bufonescas”, mientras que Diosdado Cabello sostuvo que el llamado Cartel de los Soles es un “invento” estadounidense para justificar sanciones e intervenciones.
La Milicia Nacional Bolivariana, creada en 2005 por el fallecido presidente Hugo Chávez y formalizada en 2010, forma parte de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB). Su misión es incorporar al pueblo organizado para garantizar la defensa integral del país.
Actualmente, el Ministerio de Defensa estima que la FANB cuenta entre 95,000 y 150,000 combatientes activos, además de cientos de miles de reservistas.
Maduro adelantó que su plan incluye la activación de milicias campesinas y obreras en fábricas y centros de trabajo. “Misiles y fusiles para la clase obrera, para que defienda nuestra patria”, enfatizó.
De acuerdo con el sitio especializado Global Fire Power, Venezuela ocupa el puesto 50 en el ranking mundial de poder militar en 2025, mientras que Estados Unidos lidera la lista, seguido por Rusia y China.
El clima geopolítico, marcado por la rivalidad entre Caracas y Washington, vuelve a colocar a Venezuela en el centro de la atención internacional. Con buques estadounidenses en movimiento y un ejército de milicianos en alistamiento, el pulso de poder en el Caribe promete nuevos episodios de confrontación política y militar en las próximas semanas.
Derechos de autor 2025 WKTB. Reservados todos los derechos.