Así será el nuevo repechaje del Mundial FIFA 2026: un “minitorneo” por dos cupos

Publicado: 13 ago 2025, 20:21 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - Con el salto de 32 a 48 selecciones participantes, el Mundial de Fútbol de 2026 (que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá) traerá cambios significativos en su sistema de clasificación.

Entre ellos, el nuevo formato de repechaje, que la FIFA ha bautizado como “repesca internacional”, y que se asemejará a un pequeño mundial previo.

El certamen se desarrollará entre el 26 y el 31 de marzo de 2026, con seis selecciones luchando por solo dos plazas para la cita más importante del fútbol. Los cupos para este repechaje se repartirán de la siguiente manera: dos para la Concacaf, uno para la CAF (África), uno para la Conmebol (Sudamérica), uno para la AFC (Asia) y uno para la OFC (Oceanía).

Por ahora, el único clasificado confirmado es Nueva Caledonia, representante de Oceanía, que ya aseguró su participación. El resto de los equipos se definirá en las eliminatorias de cada confederación.

¿Cómo se jugará el repechaje para el Mundial 2026?

El formato contempla cuatro partidos: dos semifinales y dos finales. Las semifinales las disputarán las cuatro selecciones con peor ranking FIFA en noviembre de 2025, mes que servirá como referencia para definir el cuadro. Los dos equipos con mejor ranking se saltarán la primera ronda y esperarán directamente en las finales.

Nueva Caledonia, actualmente en el puesto 152 del ranking FIFA, prácticamente tiene asegurada su presencia en una de esas semifinales. Los ganadores de cada final obtendrán su boleto directo al Mundial.

La gran particularidad de este repechaje es que todos los duelos serán a partido único, lo que significa que no habrá margen de error: un mal día puede dejar fuera a cualquier selección.

Con el sorteo del 4 de diciembre de 2025 se conocerán oficialmente las llaves y los rivales, y a partir de ahí comenzará la cuenta regresiva para este electrizante “mini torneo” que repartirá los últimos pasajes al Mundial 2026.