Fans de Bad Bunny en alerta: crecen las estafas con boletos para sus conciertos en Puerto Rico

Publicado: 12 ago 2025, 19:26 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - La euforia por el regreso de Bad Bunny a los escenarios de Puerto Rico con su residencia “No me quiero ir de aquí” ha desatado una fiebre por conseguir boletos y, lamentablemente, también ha abierto la puerta a estafadores.

La fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, emitió este martes una contundente advertencia sobre el creciente número de fraudes relacionados con entradas falsas para la serie de conciertos que el “Conejo Malo” ofrece en el Coliseo de San Juan hasta el 14 de septiembre.

Según James, varios fanáticos han desembolsado miles de dólares para viajar hasta la isla y disfrutar del espectáculo, solo para descubrir en la entrada que los boletos eran falsos. “La gente ha pagado miles de dólares para viajar a Puerto Rico y ver actuar a Bad Bunny, y los han rechazado en la puerta”, lamentó la fiscal, que ya está recibiendo denuncias de neoyorquinos afectados.

Las autoridades puertorriqueñas también han reportado diariamente nuevos casos de fraude, muchos de ellos vinculados a transacciones realizadas a través de redes sociales. Los estafadores, según explicó James, aprovechan la alta demanda y la desesperación de los fans para vender boletos inexistentes o duplicados, dejando a las víctimas sin dinero y sin la posibilidad de vivir la experiencia.

¿Cómo evitar fraudes al momento de comprar entradas?

La fiscal recomienda adquirir entradas únicamente en plataformas oficiales o verificadas, preferiblemente aquellas que ofrezcan garantías de reembolso si algo sale mal. También instó a desconfiar de precios demasiado bajos, vendedores que presionan para concretar la compra rápidamente y ofertas que no puedan comprobarse con pruebas de compra legítimas.

Este tipo de engaños no es nuevo en el mundo del entretenimiento. En los últimos años, giras de gran demanda como las de Bad Bunny o el legendario Daddy Yankee han sido escenario de miles de estafas en distintos países. La fiebre por ver a estos artistas en vivo ha generado un terreno fértil para los criminales que buscan aprovecharse del fervor de los fans.

El evento “No me quiero ir de aquí” ha sido un fenómeno sin precedentes: 30 conciertos con 400,000 boletos vendidos, de los cuales dos tercios corresponden a visitantes del extranjero. El impacto económico estimado para la isla es de 377 millones de dólares, una cifra que confirma la magnitud del acontecimiento.

Sin embargo, no todo ha sido celebración. El pasado domingo, se reportó la trágica muerte de Kevin Mares, un joven de 25 años procedente de Nueva York que había viajado a Puerto Rico para asistir a uno de los conciertos. Mares perdió la vida tras verse involucrado de forma accidental en un tiroteo ocurrido en el barrio de La Perla, en San Juan.

La advertencia de las autoridades es clara: la emoción por ver a Bad Bunny no debe eclipsar la precaución. En un mercado donde las entradas se agotan en minutos y la reventa es terreno fértil para el fraude, la mejor defensa es la compra segura y la verificación constante.