Más que un torneo de verano: los equipos que están apostando en serio al Mundial de Clubes 2025
(Telemundo Atlanta) - Con un nuevo formato de 32 equipos, el Mundial de Clubes 2025 promete convertirse en el torneo de clubes más ambicioso jamás organizado, superando el tradicional carácter amistoso de los campeonatos veraniegos.
Lejos de ser un evento de preparación, esta edición está atrayendo la atención de las grandes potencias del fútbol y elevando el nivel de competencia a estándares inéditos.
Por primera vez, no solo participan los campeones continentales: también han sido invitados clubes en función de su posición en el ranking de la FIFA, una medida que le da peso a un sistema frecuentemente criticado, pero que ahora cobra relevancia práctica.
Esto ha permitido una mayor representatividad global, incluyendo equipos de Asia, África, Concacaf y Oceanía, cuyas propuestas futbolísticas rara vez tienen visibilidad en los principales torneos internacionales.
Uno de los principales atractivos de este nuevo Mundial de Clubes es su formato de clasificación acumulativa. Los clubes se ganan su lugar gracias a un rendimiento sostenido en sus competiciones continentales, lo que reduce el factor suerte y premia la consistencia.
Así, se apunta a una competición de mayor calidad, con equipos que realmente han demostrado estar a la altura.
Pese a las críticas Europa mantiene su compromiso con el Mundial de Clubes
Sin embargo, el nuevo calendario no está exento de polémica. La carga física y mental de los jugadores, especialmente en Europa, ha generado reclamos desde el sindicato mundial de futbolistas.
Con una temporada ya saturada de partidos, este nuevo torneo añade exigencias adicionales que preocupan a los profesionales del deporte. Figuras como Phil Foden, del Manchester City, han admitido sentirse mentalmente agotados, aunque sin restarle importancia al reto que representa esta Copa.
“Definitivamente nos lo tomaremos en serio”, afirmó Foden, reflejando el compromiso del City, uno de los clubes europeos que estará en el torneo junto a pesos pesados como Real Madrid, Bayern Múnich y Paris Saint-Germain.
De hecho, el Real Madrid no ha escatimado en esfuerzos: apuró el fichaje de Trent Alexander-Arnold y Jude Bellingham retrasará una operación en el hombro para estar disponible.
Por su parte, Luis Enrique, técnico del PSG, se mostró entusiasta con el desafío: “La competición me parece muy atractiva. Hay que buscar el equilibrio entre el desgaste físico y la motivación por participar en algo nuevo”.
Latinoamérica con toda la actitud
La motivación no solo es deportiva. Con un total de 1,000 millones de dólares en premios y una bolsa de hasta 125 millones para el campeón, el incentivo económico ha disparado el interés entre los clubes.
Esto también se refleja en América Latina, donde los equipos han movido fichas importantes en el mercado. Sergio Ramos, histórico del Real Madrid, se unió a Monterrey, mientras River Plate incorporó siete jugadores y Palmeiras pagó 20 millones de dólares por el delantero Paulinho.
El entusiasmo por esta inédita edición se nota en las ventas de entradas, con Brasil, Argentina y México entre los países con mayor demanda, fuera del propio Estados Unidos, anfitrión del torneo.
Así pues, pese a las críticas por el calendario, queda claro que para muchos equipos, el Mundial de Clubes 2025 no es un torneo más: es una oportunidad histórica para demostrar su grandeza en la arena global.
Derechos de autor 2025 WKTB. Reservados todos los derechos.