Las estrellas del Mundial 2026 por país: ¿Qué jugadores serían convocados para el esperado torneo?

Publicado: 11 jun 2025, 23:41 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - La Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá, marcará un antes y un después en la historia del fútbol.

Por primera vez, 48 selecciones competirán por el título, una expansión que abre el camino a naciones y figuras que antes no tenían espacio. Con este nuevo formato, se anticipa una edición cargada de regresos ilustres y debuts largamente esperados.

Copa Mundial 2026: entre regresos esperados y debuts soñados

Entre los regresos más esperados destacan figuras que se perdieron Catar 2022 por lesión o falta de clasificación. Francia, por ejemplo, recuperará a N’Golo Kanté y Christopher Nkunku, pilares clave en su esquema. Alemania también sumará a Florian Wirtz, mientras que Portugal contará de nuevo con Diogo Jota y Senegal con Sadio Mané, su gran referente ofensivo.

Colombia espera el regreso de James Rodríguez, quien brilló en Brasil 2014, junto a Luis Díaz, que tendrá su primera oportunidad en un Mundial. Lo mismo ocurre con Mohamed Salah, quien no logró clasificar con Egipto a Catar 2022 pero que ahora, con más cupos disponibles para África, podría volver a brillar con los “Faraones”.

Suecia, liderada por el defensor Victor Lindelöf, espera regresar al máximo torneo, acompañado de talentos como Viktor Gyökeres y Alexander Isak. Honduras, con Andy Najar como figura veterana, también sueña con un retorno a la Copa del Mundo, aprovechando los cupos adicionales en CONCACAF.

El nuevo formato abre además la puerta al debut de grandes figuras. Erling Haaland, el goleador noruego del Manchester City, encabeza esta lista. Noruega no ha clasificado desde 1998, pero esta podría ser su gran oportunidad. Georgia también tiene motivos para ilusionarse con Khvicha Kvaratskhelia y Giorgi Mamardashvili, tras su destacada Eurocopa.

Italia, tetracampeona del mundo, sigue siendo el gran ausente desde 2014. El regreso de la Azzurra, con figuras como Gianluigi Donnarumma y Giacomo Raspadori, sería uno de los platos fuertes del torneo. Austria, con David Alaba, y Turquía, con jóvenes como Arda Güler, también sueñan con volver a la élite.

Desde África, selecciones como Gabón, Cabo Verde, Burkina Faso, Mozambique, Comoras y Namibia buscan su primera clasificación, lideradas por jugadores como Pierre-Emerick Aubameyang, Bebé y Geny Catamo. Nigeria, Sudáfrica y Argelia también quieren recuperar protagonismo, de la mano de estrellas como Victor Osimhen y Riyad Mahrez.

En Sudamérica, Venezuela, el único país de CONMEBOL que nunca ha ido a un Mundial, tiene en Salomón Rondón su principal esperanza. Paraguay, con Julio Enciso, y Bolivia, con promesas como Miguel Terceros, también luchan por volver.

Finalmente, Guatemala, con Darwin Lom, podría vivir su primer Mundial. Panamá, Honduras y Jamaica buscan repetir presencia con líderes como Aníbal Godoy, Edrick Menjívar y Andre Blake.

El Mundial 2026 no solo será más grande, sino también más diverso y emocionante. Con nuevas figuras, regresos esperados y la ilusión intacta, el fútbol mundial se prepara para una edición inolvidable.