La temporada de huracanes 2025 inicia con una amenaza superior al promedio: ¿Qué dice la NOAA?

Publicado: 22 may 2025, 21:52 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - La temporada de huracanes del Atlántico 2025 ha comenzado con una advertencia clara de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Según ha informado la agencia, este año podría registrar una actividad ciclónica “superior al promedio” con hasta 19 tormentas con nombre y hasta cinco huracanes de fuerza mayor.

La NOAA ha asignado un 60% de probabilidad a una temporada más activa de lo habitual, una cifra que pone en alerta tanto a autoridades como a residentes en zonas vulnerables.

Según el pronóstico oficial, se esperan entre 13 y 19 tormentas con nombre, de las cuales entre 6 y 10 alcanzarían la categoría de huracán. De estos, entre tres y cinco podrían convertirse en huracanes mayores, es decir, de categoría 3 o superior en la escala Saffir-Simpson.

Esta proyección se ve impulsada por temperaturas oceánicas anómalamente cálidas y una mayor actividad del monzón africano occidental, factores que históricamente han favorecido el desarrollo de sistemas tropicales en el Atlántico.

Laura Grimm, administradora interina de NOAA, enfatizó la importancia de los pronósticos y alertas tempranas: “Como vimos el año pasado con las inundaciones causadas por los huracanes Helene y Debby, los impactos pueden extenderse mucho más allá de las zonas costeras. Por eso, nuestro trabajo científico es esencial para salvar vidas”.

Los recortes de Trump afectan las operaciones

No obstante, la temporada llega en un momento complicado para los sistemas de vigilancia meteorológica. La NOAA y el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) enfrentan recortes de personal tras las políticas impulsadas por el presidente Donald Trump, lo que ha afectado directamente operaciones clave como el lanzamiento regular de globos meteorológicos.

Estos globos, conocidos como radiosondas, proporcionan datos esenciales sobre las condiciones atmosféricas en altura. Su escasez quedó en evidencia en abril, cuando el centro del país fue azotado por una serie de tormentas severas, granizo de gran tamaño y al menos seis tornados en Nebraska.

Si bien los meteorólogos emitieron alertas oportunas, expertos como Chris Vagasky sostienen que la falta de datos adicionales impidió anticipar con mayor precisión la evolución de las tormentas.

“Sin la información intermedia de las radiosondas, no pudimos ver cómo evolucionó la atmósfera entre las 3 y las 7 de la tarde, justo cuando comenzaron los tornados”, explicó Vagasky, director de programas de investigación de Wisconet.

Ante las críticas, NOAA y el NWS reiteraron su compromiso con la calidad de los pronósticos. Kim Doster, directora de comunicaciones de NOAA, aseguró que “a través de la reasignación de personal y nuevas estrategias operativas, el servicio mantiene su capacidad crítica intacta”.

Sin embargo, la incertidumbre persiste. Con recortes de recursos y una temporada de huracanes potencialmente peligrosa, los expertos hacen un llamado a la preparación ciudadana. La vigilancia y la capacidad de respuesta serán determinantes para mitigar el impacto de lo que podría ser una de las temporadas de huracanes más activas de los últimos años.