Inteligencia de EE.UU. desacredita vínculo directo entre Gobierno de Venezuela y el Tren de Aragua: ¿Qué significa?

Publicado: 7 may 2025, 20:48 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - Una evaluación desclasificada de la comunidad de inteligencia estadounidense desacredita la premisa central del presidente Donald Trump para invocar la Ley de Enemigos Extranjeros.

En su cruzada contra la migración irregular, el presidente ha asegurado en repetidas ocasiones la supuesta relación entre el régimen de Nicolás Maduro y el grupo criminal Tren de Aragua (TDA).

El informe, publicado el pasado lunes y divulgado tras una solicitud bajo la Ley de Libertad de Información y entregado a la Freedom of the Press Foundation, concluye que el gobierno de Venezuela “probablemente” no dirige las actividades del TDA dentro de Estados Unidos.

Esta conclusión, sustentada en parte por la persecución policial interna que ha enfrentado el grupo criminal en Venezuela y por su estructura descentralizada, pone en tela de juicio la narrativa de que existe una coordinación directa entre el régimen chavista y esta pandilla.

No se ha encontrado evidencia de que el régimen venezolano dé órdenes al Tren de Aragua

La evaluación también destaca que la fragmentación del Tren de Aragua y su enfoque en delitos de baja complejidad dificultan cualquier intento de operación sistemática a gran escala, como el tráfico masivo de migrantes hacia EE.UU. Además, no se ha identificado evidencia de que el régimen venezolano haya dado órdenes a esta organización o coordinado con sus líderes para impulsar la migración irregular.

A pesar de ello, los analistas del FBI reconocen que ciertos funcionarios venezolanos podrían haber colaborado ocasionalmente con el TDA, facilitando su migración a EE.UU. o utilizándolos como intermediarios en otros países. Sin embargo, la comunidad de inteligencia considera “muy improbable” que exista una relación estratégica o sostenida entre ambas partes.

Estas conclusiones han impactado directamente en la validez de la invocación de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte de Trump, quien en marzo calificó al TDA como actor de una “guerra irregular” supuestamente auspiciada por el régimen de Maduro. La ley, vigente desde 1798, otorga amplias facultades al presidente para deportar extranjeros considerados enemigos en contextos de guerra o invasión.

Pero el pasado viernes, un juez federal en Texas, designado por el propio Trump, falló en contra de esa interpretación, declarando ilegal la aplicación de la ley en este caso. El magistrado determinó que no se puede declarar arbitrariamente que un gobierno extranjero ha perpetrado una invasión, y bloqueó la deportación acelerada de presuntos miembros del TDA.

Aunque algunos informes policiales han sugerido que ciertos integrantes del régimen venezolano podrían haber ofrecido apoyo económico al Tren de Aragua, la inteligencia estadounidense mantiene dudas sobre la veracidad de esas declaraciones, muchas de las cuales provienen de detenidos en EE.UU., con potencial interés en obtener beneficios legales al proporcionar información incriminatoria.

El informe desclasificado refuerza la idea de que, si bien el Tren de Aragua representa un riesgo transnacional y podría contar con elementos infiltrados en rutas migratorias, no existe evidencia sólida que respalde la acusación de una campaña sistemática del régimen venezolano para socavar la seguridad estadounidense a través de este grupo.