Embajada de EE.UU. en México negará visas a quienes viajen para practicar “turismo de parto”: ¿Qué significa?
(Telemundo Atlanta) - La Embajada de Estados Unidos en México emitió un firme pronunciamiento en el que advierte que negará las solicitudes de visa de turismo a aquellos solicitantes que pretendan viajar al país con el propósito principal de dar a luz.
Esta práctica, conocida como “turismo de parto”, ha sido catalogada por el gobierno estadounidense como un abuso del sistema migratorio.
Según el comunicado publicado en su cuenta oficial de Instagram, los oficiales consulares están instruidos para identificar y rechazar las solicitudes de visa cuando perciban que el objetivo del viaje es que el bebé nazca en Estados Unidos y así obtenga la ciudadanía por nacimiento.
“Si un aplicante de visa está tratando de usar una visa de turismo con el propósito primario de dar a luz en Estados Unidos, su visa será rechazada”, subrayó la Embajada.
El Departamento de Estado estadounidense fue aún más categórico: “Es inaceptable que padres extranjeros utilicen una visa de turista con el propósito principal de dar a luz en EE.UU. para obtener la ciudadanía del niño”.
¿Podrán las mujeres embarazadas seguir viajando a Estados Unidos con visa turista?
Ante este panorama, la Embajada advirtió que si una mujer embarazada solicita una visa de turismo podría ser rechazada si el oficial considera que su propósito es dar a luz en Estados Unidos. En caso de requerir viajar durante el embarazo por otras razones, el solicitante deberá demostrar con evidencia clara que el parto no es el motivo principal del viaje.
Esta medida se basa en disposiciones legales migratorias que permiten a los oficiales ejercer su criterio para evaluar la intención del viaje. No es necesario que el solicitante declare su intención de dar a luz en suelo estadounidense; basta con que el oficial consular lo sospeche para negar la visa.
La Sección Consular de la Embajada explicó que la revisión del formulario DS-160 y el análisis del perfil del solicitante son herramientas clave para detectar posibles casos de turismo de parto. En este contexto, se ha reforzado la aplicación de normas que impiden extender visas de no inmigrante tipo B a quienes buscan otorgar ciudadanía estadounidense a sus hijos de forma estratégica.
La motivación detrás del turismo de parto radica en la Decimocuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, que garantiza la ciudadanía automática a cualquier persona nacida en el país. Esto abre la puerta a beneficios significativos para los hijos nacidos en territorio estadounidense, como acceso a la educación, posibilidad de trabajar legalmente y, eventualmente, el patrocinio de familiares para obtener la residencia.
Sin embargo, las autoridades estadounidenses también han expresado preocupación por los costos que esta práctica puede generar para los gobiernos locales, ya que en algunos casos los servicios de salud y otros recursos públicos son utilizados por estas personas sin compensación financiera.
La medida refuerza la fuerte política de control migratorio en Estados Unidos, que busca frenar las estrategias utilizadas para obtener beneficios migratorios sin cumplir con los procesos establecidos.
Derechos de autor 2025 WKTB. Reservados todos los derechos.