¿Debe ir a una oficina a verificar su identidad tras las nuevas medidas antifraude del Seguro Social?

Publicado: 16 abr 2025, 22:24 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos implementó desde este lunes nuevas medidas antifraude que han generado una ola de confusión y preocupación entre millones de beneficiarios.

La iniciativa, impulsada por el Departamento de Eficiencia Gubernamental (en inglés, DOGE), dirigido por Elon Musk, tiene como objetivo reforzar la verificación de identidad en el sistema de prestaciones. Sin embargo, los cambios han sido tan abruptos y contradictorios que han provocado caos tanto entre el público como en los propios empleados del Seguro Social.

Uno de los principales ajustes es que toda solicitud de beneficios hecha por teléfono será sometida a un proceso de verificación antifraude. Si se detecta alguna irregularidad, el solicitante deberá verificar su identidad en persona.

Asimismo, se ha prohibido cambiar la información de depósito directo vía telefónica, debido a que el 40% de los fraudes en este rubro se originan a través de llamadas para modificar datos bancarios. A partir de ahora, estos cambios deberán hacerse exclusivamente a través del portal “Mi Seguro Social” o de forma presencial.

Los cambios del SSA provocan gran confusión y temor entre los beneficiarios

La implementación ha sido caótica. Inicialmente, la SSA anunció que a partir del 31 de marzo no se podrían solicitar beneficios por teléfono. Esta medida fue corregida días después para limitarse solo a ciertos programas como jubilación y beneficios por supervivencia.

Finalmente, a inicios de abril, la agencia dio marcha atrás y afirmó que las solicitudes telefónicas seguirán permitidas para todos los programas, aunque quienes sean señalados por fraude deberán acudir en persona. Se estima que unas 70,000 solicitudes anuales caerán bajo esta categoría, de un total de 4.5 millones.

La confusión se ha traducido en largas filas en las oficinas del Seguro Social y llamadas masivas al número 800 de la agencia. Muchos beneficiarios, preocupados por perder sus pagos mensuales, acudieron sin cita a verificar su identidad, aunque no era necesario.

El caso de Kevin Jochems, de 62 años y con cáncer, ejemplifica la angustia generada por la desinformación: al intentar verificar su identidad, solo logró hablar con un guardia de seguridad, y al llamar a la agencia, su llamada fue interrumpida.

Incluso los empleados del Social Security se vieron sorprendidos por los cambios. Muchos no recibieron la capacitación adecuada ni a tiempo, lo que dejó al personal mal preparado para responder a las consultas del público. Jessica LaPointe, presidenta del Consejo 220 de la Federación Estadounidense de Empleados Gubernamentales, advirtió que el entrenamiento fue apresurado y poco claro.

Organizaciones como AARP han celebrado que se mantenga la opción telefónica para realizar solicitudes. “Es una victoria para los estadounidenses mayores”, expresó Nancy LeaMond, vicepresidenta ejecutiva de la entidad.

A pesar de las buenas intenciones, las medidas antifraude del Social Security han puesto en evidencia la necesidad de una mejor comunicación y planificación para no afectar a los sectores más vulnerables que dependen de este sistema de protección.