Hallazgo de restos humanos en ‘crematorios clandestinos’ de cártel de Jalisco conmociona a México

Publicado: 14 mar 2025, 17:23 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - Un impactante hallazgo en un rancho de Teuchitlán, Jalisco, ha reavivado la crisis de desapariciones en México y puesto en evidencia la negligencia de las autoridades.

Un colectivo de búsqueda de personas desaparecidas encontró restos humanos y prendas de vestir en lo que aparentemente era una base de entrenamiento del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), lo que ha generado indignación y presión para una investigación federal.

La macabra evidencia descubierta por civiles

El grupo de búsqueda Guerreros de Búsqueda de Jalisco llegó la semana pasada al rancho en las afueras de Guadalajara gracias a una pista anónima. Equipados con herramientas rudimentarias, los ciudadanos comenzaron a excavar en el sitio que, seis meses atrás, ya había sido inspeccionado por las autoridades estatales sin resultados concluyentes.

Lo que encontraron fue estremecedor: decenas de zapatos, montones de ropa y fragmentos de huesos calcinados. Familias de distintas regiones de México comenzaron a identificarse con las prendas halladas, lo que generó una nueva ola de angustia entre quienes buscan a sus seres queridos.

Un sitio utilizado por el crimen organizado

El rancho, ubicado a 60 kilómetros de Guadalajara, fue intervenido por la Guardia Nacional en septiembre pasado. En ese entonces, las autoridades detuvieron a diez personas, liberaron a dos rehenes y encontraron un cuerpo envuelto en plástico. Sin embargo, tras la primera inspección, la investigación quedó en silencio.

La reciente revelación de los colectivos de búsqueda ha desatado críticas hacia la Fiscalía del estado. “Esperamos que esta vez hagan su trabajo como deben”, declaró Maribel, una de las buscadoras, quien por seguridad prefirió no revelar su apellido.

Investigación bajo presión

El fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos, visitó el sitio el martes y confirmó el hallazgo de al menos seis grupos de restos óseos, aunque no precisó el número exacto de víctimas. Además, no explicó por qué los investigadores estatales no encontraron antes lo que los ciudadanos lograron descubrir.

Dado el escándalo generado, la Procuraduría General de la República (PGR) asumió la investigación por orden de la presidenta Claudia Sheinbaum. Mientras tanto, peritos trabajan en la identificación de restos y evidencias para dar respuestas a las familias.

México y la crisis de desapariciones sin freno

En los últimos meses, México ha sido testigo de un aumento alarmante en el hallazgo de fosas clandestinas. En enero, se encontraron 56 cuerpos en una zona fronteriza del norte del país. En diciembre, una fosa en Guadalajara contenía los restos de 24 personas. En Chihuahua, 12 cuerpos fueron exhumados en distintas ubicaciones, mientras que en Chiapas, el hallazgo de 31 cadáveres evidenció la brutalidad de los cárteles.

Diversos colectivos aseguran que los grupos criminales utilizan hornos improvisados para incinerar a sus víctimas y evitar su identificación. Ante esta situación, la exigencia de justicia y una acción gubernamental efectiva se vuelven más urgentes que nunca.