Presidente Javier Milei enfrenta duras acusaciones de fraude tras promocionar criptomoneda

Publicado: 18 feb 2025, 20:46 GMT-5
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - El presidente de Argentina, Javier Milei, está en el centro de una tormenta política y judicial tras promover una criptomoneda llamada $Libra a través de su cuenta de X (antes Twitter).

El mandatario publicó el pasado viernes un mensaje donde destacaba que el proyecto privado “Viva la libertad project” tenía como objetivo incentivar el crecimiento de la economía argentina y fondear pequeñas empresas. Sin embargo, lo que inicialmente parecía una iniciativa para atraer inversores, terminó en un escándalo de proporciones mayúsculas.

El tuit, que estuvo fijado durante varias horas para sus 3.8 millones de seguidores, contenía un enlace al proyecto y generó una oleada de compras de la criptomoneda. En cuestión de minutos, el valor de $Libra se disparó a 4.7 dólares, alcanzando una capitalización de 4,500 millones de dólares, solo para desplomarse a casi cero poco después. El colapso dejó pérdidas millonarias a más de 40,000 inversores.

Señales de alarma y acusaciones de fraude

Expertos del mundo cripto alertaron sobre varias irregularidades. La criptomoneda fue creada solo tres minutos antes del tuit de Milei, lo que generó sospechas de una maniobra planificada. Además, se detectó que cinco billeteras concentraban el 80% del total de $Libra, una concentración inusual que permitió a sus poseedores manipular el precio y retirar alrededor de 90 millones de dólares antes del desplome.

El escándalo ha provocado una denuncia judicial contra Milei por presunta asociación ilícita y estafa masiva. También se lo acusa de violar la Ley de Ética Pública al utilizar su posición para promocionar un activo financiero sin la debida regulación. Incluso, un despacho de abogados ha solicitado a las autoridades estadounidenses investigar posibles operaciones criminales relacionadas con el caso.

Reacciones políticas y económicas

La oposición, liderada por la coalición kirchnerista Unión por la Patria y partidos de izquierda, anunció que impulsará un juicio político contra Milei en el Congreso. Aunque el proceso requiere dos tercios de los votos en la Cámara de Diputados, lo que dificulta su avance, sectores más moderados promueven la creación de una comisión investigadora que sólo necesita una mayoría simple.

En el ámbito financiero, el escándalo impactó directamente en el mercado bursátil. El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó un 5.6% en su primer día de operaciones tras el llamado “criptogate”. Los analistas están atentos al impacto que pueda tener en Wall Street, donde se negocian bonos y acciones argentinas.

La defensa de Milei: ¿Qué dijo?

En su primera entrevista pública tras el escándalo, Milei admitió haberse llevado un “cachetazo”, pero negó haber cometido un error. Alegó que los inversores sabían que se trataba de un negocio de alto riesgo y los responsabilizó por sus pérdidas. “Si vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?”, cuestionó el presidente, comparando la situación con un juego de azar.

El Gobierno argentino ha ordenado una investigación a través de la Oficina Anticorrupción para determinar si hubo alguna conducta impropia por parte del mandatario o de funcionarios involucrados. Mientras tanto, Milei ha recibido el respaldo del expresidente estadounidense Donald Trump, quien publicó un mensaje de apoyo en su red social Truth Social.

No sería la primera vez

Este no es el primer escándalo relacionado con criptomonedas que involucra a Milei. En 2022, cuando era diputado, promocionó CoinX, una plataforma de inversión que fue denunciada por operar como una estafa piramidal. El propio Milei admitió en su momento haber cobrado por publicitarla.

Con el futuro político de Milei en juego, el escándalo de $Libra no solo amenaza con debilitar su gobierno, sino que también reaviva el debate sobre la regulación de las criptomonedas y el rol de los líderes políticos en la promoción de activos financieros no regulados.