Grupo Latino llama a boicotear a Coca Cola, Walmart y otras marcas: ¿Qué está pasando?
(Telemundo Atlanta) - Un llamado al boicot contra grandes marcas estadounidenses, como Coca-Cola y Walmart, está cobrando fuerza dentro de la comunidad latina en redes sociales.
La campaña es impulsada por el grupo Freeze Latino Movement, que busca protestar contra las políticas antiinmigrantes del expresidente Donald Trump y las empresas que han apoyado su agenda.
El movimiento ha tomado especial fuerza en plataformas como TikTok y X (antes Twitter), donde circulan videos de consumidores rechazando productos de las marcas implicadas. En algunos casos, incluso se han registrado acciones como arrojar botellas de refresco al suelo en supermercados o desecharlas en la basura en señal de protesta.
“Coca-Cola nos traicionó”
Uno de los principales blancos del boicot es Coca-Cola, una de las marcas de refrescos más consumidas en el mundo. Activistas y consumidores latinos han expresado su descontento con la empresa, argumentando que “le dio la espalda a los latinos” a pesar de que gran parte de su éxito fuera de Estados Unidos se debe a esta comunidad.
“Coca-Cola nos traicionó, ahora nos toca hacerle pagar no consumiendo sus productos”, dicen los manifestantes en redes. En respuesta, muchos han decidido sustituir esta bebida por otras opciones como Pepsi o Red Cola, esta última de origen mexicano.
Las marcas en la mira del boicot latino
Además de Coca-Cola, otras compañías estadounidenses han sido objeto de rechazo dentro del movimiento, incluyendo:
- Walmart
- McDonald’s
- Starbucks
- Costco
- Subway
- Pizza Hut
- Home Depot
- Tesla
- KFC
- Domino’s
La razón principal del boicot es que varias de estas marcas habrían apoyado financieramente la campaña electoral de Donald Trump en el pasado, algo que la comunidad latina considera una traición, dado el endurecimiento de las políticas migratorias durante su administración.
Un boicot con impacto económico
El Movimiento Freeze Latino también ha lanzado un llamado a reducir el consumo en general, afirmando que si los latinos dejan de gastar dinero en estas marcas, podrían tener un gran impacto económico. “Todos juntos podemos tener un gran impacto simplemente si no gastamos nuestro dinero”, señala el grupo en su sitio web.
En este contexto, Pepsi ha aprovechado la situación para promover su marca con mensajes de apoyo a la comunidad latina, asegurando que “jamás los defraudaría”.
El boicot también se vincula a la guerra comercial que Trump ha desatado contra México, amenazando con aplicar aranceles del 25% a productos mexicanos. Ante esto, activistas insisten en que una forma de resistencia es consumir productos hechos en México o en otros países de América Latina, en lugar de los fabricados por empresas estadounidenses.
A medida que la campaña sigue ganando tracción en redes sociales, queda por verse cuál será el impacto real en las ventas de estas compañías y si el boicot logrará cambios en su postura frente a la comunidad latina.
Derechos de autor 2025 WKTB. Reservados todos los derechos.