¿Hasta cuándo podrá verse la alineación de planetas de enero 2025?
(Telemundo Atlanta) - Desde el pasado 16 de enero, una espectacular alineación planetaria ha capturado la atención de los entusiastas de la astronomía.
Marte, Júpiter, Venus y Saturno se han alineado de manera visible, mientras que Neptuno y Urano, aunque también forman parte de este fenómeno, no pueden observarse a simple vista debido a su lejanía y poca luminosidad. Mercurio se unirá al desfile el 28 de enero, completando esta fascinante danza cósmica.
El término “alineación planetaria” puede resultar confuso, como explica Pascal Descamps, astrónomo del Observatorio de París. Aunque popularmente se utiliza, no significa que los planetas estén en una línea perfecta, sino que aparecen agrupados desde nuestra perspectiva en la Tierra. Para describirlo, los científicos prefieren términos como “desfile” o “agrupación planetaria”.
¿Cuándo ver el desfile de planetas de enero 2025?
Según los cálculos del Observatorio de París, el fenómeno, iniciado el 16 de enero, finalizará el 12 de marzo. Sin embargo, solo será visible a simple vista entre el 21 y el 25 de enero, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan. Antes de esa fecha, la proximidad de los planetas al Sol hacía que su luz quedara oculta por el resplandor solar. La agrupación más estrecha de planetas se producirá el 3 de marzo, aunque ya no podrá observarse sin instrumentos especializados.
La observación de este evento ha sido complicada por el mal tiempo en varias regiones, como la península ibérica. Sin embargo, aficionados con telescopios aún tienen la oportunidad de disfrutar de esta singular visión. El Observatorio Astronómico Nacional de España ofrece herramientas interactivas para seguir la evolución del fenómeno día a día.
La conexión entre astronomía, historia y espiritualidad
Este tipo de eventos no solo despierta el interés científico, sino que también tiene profundas conexiones culturales e históricas. Antes del siglo XVII, la astronomía y la astrología estaban estrechamente ligadas. Muchas civilizaciones, como los mayas, interpretaban las alineaciones planetarias como símbolos de ciclos significativos, utilizándolas para definir calendarios y rituales.
En la India, la festividad hindú Kumbh Mela, celebrada cada 12 años, se organiza según la posición específica de planetas como Júpiter. La edición actual comenzó el 13 de enero y finalizará el 26 de febrero, coincidiendo con esta alineación.
Aunque en las tradiciones de las religiones monoteístas como el judaísmo, el cristianismo y el islam, los fenómenos astronómicos son vistos más como señales divinas, históricamente los eclipses han causado mayor temor en comparación con las reuniones de planetas, las cuales suelen interpretarse como motivo de celebración.
Para quienes no logren observar esta alineación de planetas 2025, Pascal Descamps adelanta que el próximo evento similar tendrá lugar entre el 28 de marzo y el 6 de abril de 2036, y contará con la participación de la Luna. Una cita que promete ser inolvidable para los amantes del cielo nocturno.
Derechos de autor 2025 WKTB. Reservados todos los derechos.