Luna del cazador 2024: ¿Cuándo y cómo ver la luna llena más grande del año?

Publicado: 14 oct 2024, 20:12 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - Este mes de octubre nos brinda un fenómeno astronómico imperdible: la Luna del Cazador 2024, que será la luna llena más grande del año.

Conocida también como una superluna, se podrá apreciar un tamaño ligeramente mayor al habitual, lo que la convierte en un evento especial para los amantes de la astronomía.

Luna llena de octubre: ¿Cuándo se verá la Luna del Cazador 2024?

La Luna llena de octubre alcanzará su punto máximo el jueves 17 de octubre por la mañana a las 7:26 a. m. EDT.

Además, el evento durará tres noches consecutivas, permitiendo que se disfrute de esta increíble vista incluso si las condiciones meteorológicas varían. Las noches del 16, 17 y 18 de octubre serán las mejores para observarla, con la Luna brillando a un 99%, 100% y 98% de su iluminación, respectivamente.

Lo que hace que esta Luna sea aún más especial es que coincidirá con su paso por el perigeo, el punto en el que se encuentra más cerca de la Tierra durante su órbita. Esto la convierte en una superluna, lo que significa que su tamaño será perceptiblemente mayor y su brillo más intenso de lo habitual. Esta será la tercera superluna consecutiva en 2024, precedida por la superluna azul del 19 de agosto y la superluna del 18 de septiembre.

El perigeo exacto de esta luna será a las 01:46 de la madrugada del 17 de octubre, momento en el que su cercanía a la Tierra la hará destacar entre las lunas llenas del año. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, será una oportunidad única para disfrutar de su esplendor.

Casi se producirá un eclipse lunar durante la Luna del Cazador 2024

Otra particularidad interesante de esta Luna llena es que estará tan alineada con el Sol y la Tierra que casi se producirá un eclipse lunar. Según el portal de astronomía Time and Date, el 17 de octubre, la sombra de la Tierra rozará la superficie lunar, sin llegar a cubrirla por completo. Este fenómeno es conocido como un “casi eclipse”, ya que no se produce una oscuridad total en la Luna.

Este tipo de alineación ocurre en cada Luna llena, con la Tierra situada entre el Sol y la Luna. Sin embargo, solo dos o tres veces al año esta alineación es lo suficientemente precisa como para que se produzca un eclipse total, parcial o penumbral. En el caso de la Luna del Cazador, la Tierra casi alcanza a ensombrecerla, pero no del todo, lo que evita que se forme un eclipse visible desde la Tierra.

Algunos astrónomos indican que podría considerarse un eclipse penumbral, pero será tan leve que no se percibirá desde ningún punto del planeta. Aun así, este “casi eclipse” añade aún más misterio y fascinación a un evento astronómico que ya de por sí es espectacular.

Ya sea que estés interesado en la astronomía o simplemente disfrutes de mirar al cielo en busca de momentos inolvidables, la superluna del cazador programada para el 17 de octubre es una cita obligada. Así que prepara tus binoculares o simplemente disfruta a simple vista de este majestuoso espectáculo cósmico que la naturaleza nos ofrece.