El “cometa del siglo” iluminará el cielo de Estados Unidos: Cuándo y cómo verlo

Publicado: 23 sep 2024, 20:55 GMT-4

(Telemundo Atlanta) - En los próximos días, un fenómeno astronómico sin precedentes atraerá la atención de los entusiastas de la astronomía: el cometa C/2023 A3 (Tsuchinshan–ATLAS), conocido popularmente como el “cometa del siglo”.

Este cuerpo celeste errante se aproximará a la Tierra y será visible desde varios puntos de Estados Unidos entre el 27 de septiembre y el 13 de octubre de 2024. Fue descubierto en enero de 2023 y promete ser uno de los eventos más espectaculares del año debido a su brillo y la singularidad de su paso, ya que no volverá a acercarse a nuestro planeta durante miles de años.

El momento de mayor luminosidad del cometa se espera para el 7 de octubre, y los astrónomos prevén que sea visible a simple vista desde el hemisferio norte, convirtiéndose en un espectáculo que no querrán perderse ni expertos ni aficionados.

Según el sitio Cometografía, el cometa alcanzará su máxima cercanía a la Tierra el 13 de octubre, a una distancia de aproximadamente 70.724.459 kilómetros, lo que lo convierte en una oportunidad única de observación.

¿Qué hace especial al C/2023 A3 conocido como “El cometa del siglo”?

El C/2023 A3 ha sido comparado con otros cometas históricos como el famoso Halley o el NEOWISE debido a su potencial brillo. A medida que se acerque al Sol, el calor evaporará el hielo de su núcleo, creando una larga cola de polvo y gas que reflejará la luz solar, proporcionando una vista majestuosa para quienes puedan observarlo.

Una característica interesante de este cometa es su órbita extremadamente larga. Los cometas que siguen trayectorias tan prolongadas tardan miles de años en regresar, lo que convierte este fenómeno en una ocasión excepcional para los observadores actuales.

También podría interesarte:

Sigue leyendo...

Además, su brillo intenso hará que se destaque en el cielo nocturno de forma mucho más evidente que otros cuerpos celestes que suelen pasar desapercibidos.

¿Cómo y dónde ver el cometa del siglo desde Estados Unidos?

El mejor momento para ver el “cometa del siglo” será entre finales de septiembre y mediados de octubre, coincidiendo con su máxima cercanía al Sol. Para aquellos que quieran contemplarlo en su máximo esplendor, se recomienda mirar hacia el horizonte oriental justo antes del amanecer, en un horario similar al que se ven los planetas Mercurio o Venus.

El 7 de octubre será la fecha clave, ya que se espera que el cometa alcance su brillo máximo. A partir de entonces, su luminosidad comenzará a disminuir a medida que se aleje del Sol. Las condiciones ideales para su observación incluyen cielos despejados y alejados de la contaminación lumínica, por lo que áreas rurales o parques nacionales serán los lugares ideales para verlo.

Para los que no puedan desplazarse o prefieran disfrutar del fenómeno desde casa, el sitio The Sky Live proporcionará un mapa interactivo en tiempo real que seguirá el recorrido del cometa, brindando datos sobre su distancia y la mejor hora para observarlo.

Consejos para ver el cometa del siglo

Para sacar el mayor provecho de este fenómeno astronómico, se aconseja elegir un lugar elevado, como una colina o montaña, desde donde se tenga una vista clara del horizonte. Asimismo, es crucial evitar la contaminación lumínica, que puede interferir con la visibilidad del cometa, por lo que un lugar lejos de las luces de la ciudad será el escenario perfecto para disfrutar del espectáculo.

Consultar el pronóstico del tiempo también será clave, ya que las condiciones meteorológicas podrían afectar la visibilidad. Las nubes o la niebla podrían ocultar el cometa, por lo que es recomendable revisar las condiciones antes de planificar la observación.

¿Podría el cometa del siglo desintegrarse antes de su paso?

Aunque los astrónomos esperan que el C/2023 A3 sea visible durante su paso por el sistema solar, existe una posibilidad remota de que se desintegre antes de llegar a su punto más cercano al Sol.

Algunos expertos advierten que los cometas con órbitas largas como esta pueden colapsar antes de ser visibles. Sin embargo, si el Tsuchinshan–ATLAS mantiene su estructura, este fenómeno será visible durante varios días y dejará una imagen imborrable para todos los observadores.

El cometa del siglo 2024, además de ser un espectáculo visual, será una oportunidad para recordar la majestuosidad y complejidad del universo que nos rodea.