Anuncian tres importantes cambios en el Seguro Social para 2025: ¿De qué se trata?

(Telemundo Atlanta) - A medida que se aproxima el año 2025, los beneficiarios del Seguro Social deben prepararse para algunos cambios significativos que podrían afectar sus beneficios.
Aunque la Administración del Seguro Social (SSA) no hará los anuncios oficiales hasta octubre, ya se proyectan tres cambios clave que tendrán lugar el próximo año. Comprender estos ajustes es crucial para planificar con anticipación y maximizar los beneficios.
1. Ajuste del costo de vida (COLA) para 2025
Uno de los cambios más esperados cada año es el Ajuste del Costo de Vida (COLA, por sus siglas en inglés), que tiene un impacto directo en los cheques mensuales de los beneficiarios.
Sin embargo, para 2025, el COLA proyectado será menor que en 2024, con un aumento estimado del 2.57%. Esta proyección se basa en las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, que es uno de los tres conjuntos de datos que la SSA utiliza para determinar el COLA final.
La razón principal detrás de este ajuste es la disminución de la inflación en Estados Unidos, que cayó al 2.9% en julio, marcando el cuarto mes consecutivo de reducción. A pesar de que una menor inflación generalmente significa precios más estables, no necesariamente implica una reducción en los costos actuales de bienes esenciales como alimentos, vivienda o servicios públicos, que continúan siendo una carga para muchos jubilados.
También podría interesarte:
Sigue leyendo...
En comparación, el COLA de 2024 fue del 3.2%, lo que significó un aumento más sustancial en los cheques del Seguro Social debido a una inflación más alta en ese período. Es importante tener en cuenta que el COLA final para 2025 se anunciará en octubre, lo que permitirá a los beneficiarios ajustar sus expectativas y planificar en consecuencia.
2. Cambios en la Edad de Jubilación Plena (FRA)
El año 2025 también traerá consigo ajustes en la Edad de Jubilación Plena (FRA, por sus siglas en inglés), un aspecto crucial para aquellos que planean jubilarse pronto. Para las personas nacidas entre 1955 y 1960, la FRA ha estado aumentando gradualmente, y en 2025, alcanzará los 66 años y 10 meses. Esto representa un ligero aumento en comparación con los 66 años y ocho meses para aquellos que cumplen 66 años en 2024.
Este cambio es parte de un proceso gradual que culminará en 2026, cuando la FRA alcanzará los 67 años para aquellos nacidos en 1960 o después. Es fundamental que los futuros jubilados comprendan cómo este ajuste puede afectar sus beneficios.
Por ejemplo, si alguien decide jubilarse a los 62 años, que es la edad mínima permitida, sus beneficios mensuales serán menores debido a la penalización por jubilarse antes de la FRA.
3. Aumento en los Créditos e Impuestos del Seguro Social
Finalmente, en 2025, habrá un aumento en los requisitos para obtener créditos del Seguro Social, así como en el límite salarial para los impuestos. Para ser elegible para los beneficios de jubilación, los trabajadores deben obtener 40 créditos laborales, con un máximo de cuatro créditos por año. En 2025, se requerirá ganar más para obtener estos créditos, lo que podría dificultar la calificación para algunos trabajadores.
Además, el límite salarial sobre el cual se pagan impuestos y se obtienen créditos también aumentará. En 2024, este límite es de $168,600, y se espera que suba en 2025 debido a la indexación por inflación. Este cambio implicará una mayor carga impositiva para aquellos con ingresos superiores a este límite.
Estos tres cambios subrayan la importancia de mantenerse informado y ajustar los planes de jubilación según sea necesario. La planificación anticipada puede marcar una gran diferencia en la maximización de los beneficios del Seguro Social en el futuro.
Derechos de autor 2024 WKTB. Reservados todos los derechos.