Alertan por posibles estafas tras el anuncio de Biden

Publicado: 20 jun 2024, 15:07 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

HOUSTON, Texas - Esta semana el presidente Joe Biden anunció su nueva acción ejecutiva que ayudará a alrededor de medio millón de inmigrantes a obtener un permiso de trabajo y un camino mucho más accesible a la residencia. Sin embargo, esto aún podría tardar meses en entrar en efecto.

El temor de algunos es que este anuncio sea motivo de que estafadores y otros malintencionados se aprovechen de aquellos inmigrantes que buscan resolver su estatus legal.

Es importante entender que el programa deberá primero ser publicado en el registro federal para que sea legal y luego se dará a conocer cómo va a funcionar. Al momento se estima que esto podría ocurrir a finales de julio o principios de agosto. Mientras tanto se advierte el tener mucho cuidado con los estafadores.

La acción ejecutiva de Biden protege a los cónyuges indocumentados de ciudadanos estadounidenses y da nuevos beneficios a personas amparadas bajo el DACA. Esto es por lo que la abogada de inmigración, Silvia Mintz, se preocupa, “lamentablemente la comunidad migrante indocumentada siempre es víctima de estas estafas”.

Mintz elaboró “En estos momentos es cuando más van a estar tratando de robarles el dinero, entonces no hay que dejarse engañar todavía no hay una forma que se pueda enviar, no necesita pagar para guardar su puesto en línea, simplemente hay que empezar a juntar sus documentos y para eso usted no tiene que pagarle a nadie”.

Explicó que los documentos que se deben de tener incluyen aquellos que demuestren que el solicitante ha residido en los Estados Unidos por los últimos 10 años. Esto se puede comprobar con papeleo fechado que además lleve su nombre, por ejemplo, contratos de renta, talones de pago, envíos de dinero, declaraciones de impuestos, o para estudiantes, boletas de calificaciones.

Una de las ventajas más grandes de esta acción es que las personas que pueden aplicar a este beneficio ya no deberán de separarse de sus familias. De acuerdo con Mintz, al menos en Texas, será posible que aquellas personas que han vivido en unión libre puedan también beneficiarse de la acción ejecutiva luego de tramitar un comprobante que, de equivalencia a un matrimonio.

La abogada explica además que las personas que tienen una orden de deportación o récord criminal, lo que normalmente no les permitiría obtener una residencia, tampoco podrán calificar para este nuevo beneficio.