Lo que debes saber sobre la “invasión de arañas voladoras gigantes” en Estados Unidos

arañas joro en Estados Unidos
ARCHIVO - La araña Joro, una araña grande nativa del este de Asia, se ve en Johns Creek, Georgia, el domingo 24 de octubre de 2021. Los investigadores dicen que la araña grande que proliferó en Georgia en 2021 podría extenderse a gran parte del este. Costa.(Alex Sanz | AP)
Publicado: 7 jun 2024, 21:25 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - La llegada del verano no solo trae consigo el calor abrasador y una intensa temporada de huracanes, sino también una serie de encuentros inusuales con la vida silvestre.

Uno de estos eventos es la invasión de las arañas Joro (Trichonephila clavata), que ha estado en marcha desde hace casi dos décadas en Estados Unidos, y que, arribarían en los próximos días a New Jersey y Nueva York.

¿Cuándo llegaron las arañas Joro a Estados Unidos?

Se sospecha que las arañas Joro llegaron a Georgia en un contenedor alrededor de la década de 2010. Desde entonces, se han expandido por numerosos estados del sureste y noreste de Estados Unidos.

Pese al revuelo mediático reciente, no hay indicios de que este verano sea particularmente significativo en cuanto a su expansión. La araña Joro es originaria del este de Asia, donde habita en China, Japón, Corea y Taiwán. Desde su llegada, se ha adaptado bien al clima similar de la costa este de Estados Unidos.

¿Cómo reconocer a las arañas joro? ¿Son peligrosas?

Las arañas Joro son de gran tamaño y pueden desplazarse por el aire, un comportamiento que ha capturado la atención del público. Las hembras son notablemente más grandes y vistosas que los machos. Los cuerpos de las hembras pueden medir hasta 4 pulgadas de largo y sus patas pueden alcanzar hasta 8 pulgadas de longitud.

Estas arañas son de un brillante color amarillo con marcas negras y azul oscuro, y una parte posterior del abdomen roja. Los machos, en contraste, son más pequeños y de color marrón.

También podría interesarte:

Sigue leyendo...

A pesar de su aspecto intimidante, las arañas Joro no representan un peligro significativo para los humanos ni para sus mascotas, según NBC New York. Son animales tímidos que evitan el contacto con las personas. Su veneno no es peligroso para los humanos y las picaduras son raras, causando solo hinchazón, fiebre leve y enrojecimiento en algunos casos.

Ciclo de vida y expansión

El ciclo de vida de la araña Joro termina a finales de otoño o principios de invierno, con la muerte de la araña adulta después de desovar entre 400 y 1,500 huevos. La próxima generación emerge en primavera, continuando el ciclo.

En enero, la empresa New Jersey Pest Control advirtió que las arañas joro podrían aparecer en Nueva Jersey este verano. Las Joro pueden volar soltando hilos de seda que utilizan para ser transportadas por el viento a grandes distancias.

En 2022, un estudio dirigido por David Coyle, profesor de salud forestal y especies invasoras de la Universidad de Clemson, confirmó que las arañas Joro están “aquí para quedarse”. Su capacidad para adaptarse al clima de la costa este de Estados Unidos, similar al de sus lugares de origen, les permite sobrevivir y expandirse fácilmente.

Un estudio de la Universidad de Georgia (UGA), publicado en febrero, concluyó que las arañas Joro se adaptan bien a los entornos urbanos. Su avance no se ve restringido por las vías muy transitadas, lo que prácticamente garantiza su propagación en áreas urbanas. “Esperamos que continúe expandiéndose, probablemente hacia el norte, algo que ya hemos visto con algunas poblaciones que han llegado a Maryland”, indicó Coyle en su estudio.

Aunque la presencia de las arañas Joro en Estados Unidos puede ser alarmante para algunos, no hay necesidad de pánico. Su veneno no es peligroso y su expansión es más un fenómeno de interés natural que una amenaza.

Los estudios indican que estas arañas se adaptarán y seguirán extendiéndose por el noreste de Estados Unidos, pero sin causar daños significativos a los seres humanos o al ecosistema.