Departamento de Trabajo demanda a Hyundai y a dos de sus proveedores por utilizar trabajo infantil

Departamento de Trabajo demanda a Hyundai por explotación infantil
ARCHIVO - Un letrero afuera de la sede del Departamento de Trabajo de EE. UU., el 6 de mayo de 2020, en Washington. El Departamento de Trabajo de Estados Unidos está solicitando a un tribunal federal que impida que Hyundai y otras dos empresas de Alabama empleen niños ilegalmente.(Patrick Semansky | AP)
Publicado: 31 may 2024, 23:26 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - El Departamento de Trabajo de Estados Unidos ha presentado una demanda contra Hyundai Motor Co., SMART Alabama y Best Practice Service, tras descubrir que una niña de 13 años trabajaba ilegalmente en una línea de ensamblaje en Alabama.

La denuncia fue presentada el jueves en el Tribunal de Distrito de EE.UU. para el Distrito Medio de Alabama, exigiendo que las tres empresas renuncien a cualquier beneficio obtenido mediante el uso de trabajo infantil.

La demanda sigue a una investigación federal que reveló que la menor trabajaba entre 50 y 60 horas semanales en la planta de ensamblaje SMART en Luverne, Alabama. Operaba maquinaria que transformaba láminas de metal en piezas de carrocería, y lo hacía en lugar de asistir a la escuela secundaria. Este empleo se prolongó durante un período de seis a siete meses.

Jessica Looman, administradora de la división de salarios y horas del Departamento de Trabajo, expresó su indignación: “Un niño de 13 años que trabaja en una línea de montaje en los Estados Unidos de América conmociona la conciencia”. Según la denuncia, Hyundai es responsable de repetidas violaciones de las leyes laborales en SMART Alabama, una de sus subsidiarias, entre el 11 de julio de 2021 y el 1 de febrero de 2022. Además, se acusa a Best Practice de haber enviado a la niña a trabajar en el proveedor de componentes.

También podría interesarte:

Sigue leyendo...

SMART Alabama, por su parte, informó a la empresa de personal que “dos empleados adicionales no eran bienvenidos en las instalaciones debido a su apariencia y otras características físicas, lo que sugería que también eran menores de edad”. Seema Nanda, abogada del Departamento de Trabajo, declaró: “Las empresas no pueden eludir su responsabilidad culpando a proveedores o empresas de personal por violaciones en materia de trabajo infantil cuando, de hecho, también son empleadores”.

Hyundai expresó su decepción por las acusaciones

Hyundai, en un comunicado, aseguró que cumple con la legislación laboral estadounidense y expresó su decepción por la demanda. “El uso de trabajo infantil y la violación de cualquier ley laboral no es consistente con los estándares y valores que mantenemos como empresa”, afirmó la compañía. Hyundai señaló que ha investigado a fondo el problema, tomado medidas correctivas y presentado toda la información al Departamento de Trabajo, argumentando que no hay base legal para imponer responsabilidad.

La empresa también mencionó que sus proveedores han terminado sus relaciones con las agencias de empleo mencionadas en la denuncia, revisado su red de proveedores en EE.UU. e impuesto estándares laborales más estrictos. Ahora, Hyundai exige a sus proveedores en Alabama que realicen auditorías verificadas de forma independiente para garantizar el cumplimiento de las leyes laborales.

El trabajo y explotación infantil continúa siendo un problema en Estados Unidos

Este caso marca la primera vez que el Departamento de Trabajo demanda a una gran empresa por supuestas violaciones de la ley sobre trabajo infantil en un subcontratista. La demanda surge de una investigación del gobierno y un informe separado de Reuters que reveló el uso generalizado e ilegal de niños trabajadores migrantes en los proveedores de Hyundai en Alabama.

Reuters informó en 2022 que niños de hasta 12 años trabajaban para una filial de Hyundai y en otros proveedores de repuestos en el estado. El informe sobre los trabajadores menores de edad en SMART se produjo tras la breve desaparición en febrero de 2022 de una niña migrante guatemalteca en Alabama. La niña de 13 años y sus hermanos, de 12 y 15 años, trabajaban en la planta y no asistían a la escuela, según fuentes consultadas por Reuters.

En el año fiscal 2023, el Departamento de Trabajo investigó 955 casos de violaciones de trabajo infantil que involucraron a 5,792 niños en todo el país, incluidos 502 empleados en violación de estándares de ocupaciones peligrosas. Algunas de estas violaciones han resultado en lesiones graves y mortales, subrayando la urgencia y la gravedad del problema del trabajo infantil en Estados Unidos.