Los cielos se despejaron y se pudo ver el eclipse en Atlanta
ATLANTA, Georgia (Telemundo Atlanta) - Los residentes de metro Atlanta pudieron disfrutar del eclipse solar al despejarse el cielo en la mayor parte de la región.
Nuestro Javier Castro, meteorólogo de Noticias Telemundo, adelantó las buenas noticias, pues se anticipaba que las nubes arruinarían el espectáculo celestial.
Los cielos se han despejado para gran parte de la zona centro y sur de Atlanta, aunque permanece una ligera nubosidad hacia la zona norte del estado, dijo Castro.
“Así que tendremos una mejor visibilidad para las 3 de la tarde cuando se espera el momento pico del eclipse”, dijo Castro.
En Atlanta, el eclipse comienza a la 1:45 de la tarde y acaba a las 4:20.
El pico será a las 3:04, cuando el Sol estará cubierto en un 82 por ciento en el área de metro Atlanta.
¿El mal tiempo o la ubicación le impiden ver el eclipse total? Sígalo por internet
A nivel nacional, el norte de Nueva Inglaterra y desde el sur de Missouri hasta el centro de Indiana son los mejores sitios para presenciar el fenómeno celestial, aunque todavía “hay incertidumbre” sobre el pronóstico, indicó por su parte el Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés).
Recomendaciones para ver el próximo eclipse solar, sin riesgos
¿El mal tiempo o la ubicación le impiden ver el eclipse total? Sígalo por internet
Si usted no se encuentra en el trayecto de totalidad, o si las nubes le arruinan la vista, aún podrá ver el eclipse total del Sol a través de internet.
Si el clima lo permite, decenas de millones de personas que viven a lo largo de la estrecha franja que se extiende desde la costa del Pacífico mexicano hasta el este de Canadá pueden simplemente levantar la mirada al cielo el lunes y observar como el día se oscurezca cuando la Luna obstruya al Sol.
Los anteojos especiales son obligatorios para evitar algún daño ocular. El único momento en el que es seguro quitarse las gafas es durante la totalidad, o los pocos minutos de oscuridad absoluta.
A continuación, algunas alternativas en caso de cielos nublados durante el eclipse o si no pudo viajar a un lugar sobre la franja de totalidad.
La NASA transmitirá en vivo desde distintas ciudades
La NASA ofrecerá varias horas de transmisión por internet y a través de NASA TV a partir de la 1 de la tarde, hora del este de Estados Unidos, desde varias ciudades ubicadas sobre la franja de totalidad. La agencia espacial mostrará imágenes telescópicas del Sol y habrá participación de científicos y astronautas de la estación espacial. Durante el eclipse, se lanzarán pequeños cohetes desde Wallops Island, Virginia, los cuales contarán con instrumentos científicos y se dirigirán hacia la porción con carga electrónica de la atmósfera cerca de los bordes del espacio, conocida como la ionósfera.
AP tendrá un programa en vivo desde la franja de totalidad
Periodistas de Associated Press se desplazarán a distintos puntos del trayecto en el que el eclipse será total para brindar una cobertura en vivo de los festejos y eventos relacionados. La transmisión en vivo de la AP comenzará a las 10 de la mañana, del este de Estados Unidos, con tomas desde Mazatlán, México, y otros puntos. Los comentarios se realizarán desde la 1:30 a las 3:30 de la tarde, e incluirán entrevistas con organizadores, científicos y tomas en vivo.
Telescopios y experimentos
El museo Exploratorium contará con imágenes telescópicas en vivo del Sol desde Junction, Texas, y Torreón, México. Los investigadores y estudiantes de la Universidad de Maine lanzarán globos atmosféricos como parte de un experimento que será transmitido desde la estratósfera. Time and Date mostrarán imágenes del Sol desde distintos puntos de vista de telescopio. Slooh transmitirá desde Texas y contará con una red de telescopios aliados a lo largo del trayecto.
Con información de AP
Derechos de autor 2024 WKTB. Reservados todos los derechos.









