Cinco claves para entender la polémica Ley SB4 2023: ¿Qué pasará con los inmigrantes en Texas?

Publicado: 19 dic 2023, 13:55 GMT-5
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

(Telemundo Atlanta) - El pasado lunes, el gobernador de Texas, Greg Abbott, firmó la polémica Ley SB4 2023, marcando un hito en la política migratoria del estado.

Esta legislación, que impone penas de cárcel por ingreso y reingreso ilegal al territorio texano, así como la autorización para el arresto de individuos sospechosos de haber cruzado la frontera por puntos no autorizados, lo que ha generado una serie de preocupaciones y críticas, principalmente de parte de defensores de derechos de los inmigrantes.

Te presentamos los cinco puntos más importantes a tomar en cuenta para entender las posibles aplicaciones y análisis relacionados con esta controversial ley.

1. Funcionamiento de la Ley SB4: ¿Qué hace?

La Ley SB4 en Texas convierte en delito menor el ingreso sin documentación adecuada a Texas, siguiendo las normas federales. Las penas pueden alcanzar hasta seis meses de prisión por el cruce ilegal y de dos a 20 años por la reentrada ilegal. Un juez puede eliminar los cargos si el migrante decide regresar a México.

2. Aplicación de la Ley SB4: ¿Cómo sería el proceso?

La aplicación de la Ley SB4 2023 es el punto que ha generado mayores inquietudes sobre cómo las autoridades determinarán que alguien es indocumentado y que entró sin autorización por la frontera.

Por otro lado, surge una gran duda respecto a la posición de la Cancillería de México, quien rechaza categóricamente la posibilidad de recibir deportados si no se siguen los acuerdos establecidos con el gobierno federal estadounidense.

3. Posible uso de perfiles raciales para aplicar la ley

Activistas de derechos de los inmigrantes han expresado enfáticamente una gran preocupación sobre el posible uso de perfiles raciales, violando leyes estadounidenses que prohíben tal práctica. Aunque David Spiller, representante estatal republicano y uno de los redactores de esta ley, asegura que esto no ocurrirá, la incertidumbre persiste entre la comunidad hispana.

“No vamos a perseguir a alguien que ha estado aquí, dos años, cinco años, diez años. No vamos a perseguir a la abuela de alguien que ha vivido aquí durante 50 años… El 95% [de la aplicación de la ley] se realizaría dentro de 50 millas de la frontera (…) Muchos de los casos serán observaciones, gente que los verá cruzar”, afirmó Spiller en el podcast Y’all-itics.

4. Detractores señalan que la Ley SB4 sería inconstitucional

Los críticos de esta ley advierten que la SB4 es inconstitucional, ya que la gestión del sistema migratorio está reservada al gobierno federal. De hecho, grupos como la ACLU (Unión de Libertades Civiles Estadounidense) planean desafiar la ley en la corte, siguiendo el precedente de la ley SB1070, aprobada en Arizona, y que fue desmontada por la Corte Suprema en el año 2012 debido a que usurpaba funciones federales.

5. Probable efecto en comunidades fronterizas

Se espera que la participación de las fuerzas locales en la vigilancia migratoria tenga consecuencias negativas en las comunidades fronterizas. La posible ruptura de vínculos entre la población inmigrante en Texas y las autoridades locales es una de las preocupaciones, según advierten activistas y líderes locales como el sheriff de El Paso, Richard Wiles.

“Hemos promovido la vigilancia comunitaria y leyes como estas solo sirven para deteriorar la relación que tenemos con nuestra comunidad”, sentenció Wiles el pasado mes.

La Ley SB4 en Texas ya fue firmada y ha desatado una serie de inquietudes y críticas, no solo por sus implicaciones legales y constitucionales, sino también por su posible impacto en las relaciones comunitarias y en la dinámica social de las comunidades fronterizas en Texas.

La ACLU ya ha anunciado su intención de llevar el caso a la justicia, aunque no han especificado una fecha hasta ahora, no obstante, este panorama sugiere que el debate en torno a esta ley continuará generando controversia en los próximos meses.

También podría interesarte: