Una tormenta solar “caníbal” impactará la Tierra: ¿Qué es y cómo podría afectarnos?

(Telemundo Atlanta) - Recientemente, el Sol ha desatado una serie de erupciones solares, siendo la más reciente el pasado 29 de noviembre, cuando una de clase M9.8 desencadenó una eyección de masa coronal de alta velocidad que provocaría una tormenta solar en la Tierra.
¿Cómo podría afectar esta tormenta solar en la Tierra?
Los efectos de la tormenta solar ya se están sintiendo en algunas zonas de la Tierra, manifestándose en problemas en las comunicaciones por radio de onda corta en el Pacífico Sur. Se espera que alcance su punto álgido durante este 1 de diciembre de 2023.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) prevé que las consecuencias de la tormenta solar o tormenta geomagnética de nivel G3, lo que se traduce en un aumento significativo de las auroras boreales y problemas radiomagnéticos.
Sin embargo, a pesar de ser una situación considerable, se estima que estará en el rango medio de la clasificación de tormentas geomagnéticas, lo que, afortunadamente, no debería causar grandes inconvenientes en nuestras tecnologías y sistemas eléctricos.
¿Por qué se le llama “caníbal” a la tormenta solar de diciembre?
El término “caníbal” se refiere a un fenómeno común: la fusión de varias eyecciones solares. La particularidad de estas eyecciones es que son más potentes y viajan a velocidades superiores a las anteriores, permitiéndoles absorber las eyecciones más débiles y formar una única y poderosa llamarada solar.
Este tipo de eventos está relacionado con el ciclo solar de 11 años, que se prevé alcanzará su punto máximo a principios de 2025. Por consiguiente, se espera que este tipo de episodios o eventos como tormentas solares se repitan con mayor frecuencia en los próximos meses.
La tormenta solar “caníbal” podría ser más inofensiva de lo que parece
Aunque la tormenta solar de diciembre es una muestra del ciclo solar activo que estamos experimentando, es crucial no exagerar las alertas sobre sus efectos. Si bien constituyen perturbaciones del campo magnético terrestre, recordemos que estamos lejos de situaciones catastróficas como el evento Carrington que podría dejar a nuestra sociedad tecnológica en suspenso.
Este suceso nos recuerda la importancia de monitorear de cerca la actividad solar, especialmente con la proximidad del máximo solar previsto para los próximos años. Es esencial abordar estos fenómenos con seriedad y preparación, sin caer en alarmismos con respecto a las consecuencias de la tormenta solar, lo que podría desensibilizar a la población ante verdaderos riesgos futuros.
También podría interesarte:
Derechos de autor 2023 WKTB. Reservados todos los derechos.