Despenalización del aborto en México: la Suprema Corte declara inconstitucional su prohibición ¿qué significa esto?

La despenalización del aborto en México se ha convertido en una realidad gracias a una histórica decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anunciada esta primera semana de septiembre.
En una sentencia emitida por la Primera Sala de la SCJN, se declaró inconstitucional la prohibición del aborto en el Código Penal Federal, marcando un importante avance en los derechos reproductivos en México, los derechos de las mujeres y personas con capacidad de gestar en el país.
México despenaliza el aborto: argumentos detrás de la histórica medida
Los ministros de la Primera Sala argumentaron que la criminalización del aborto violaba los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes, por lo que la interrupción voluntaria del embarazo ya no será castigada cuando se practique en instituciones de salud administradas por el Gobierno federal.
En medio de una marea verde, es destacable que cada vez está más cerca la medida de aborto legal en México. Anteriormente, solo unos pocos estados mexicanos habían ajustado sus leyes locales para permitir el aborto dentro de ciertos límites, por lo general hasta las 12 semanas de gestación.
La resolución de la SCJN se basó en la controversia presentada por el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) contra el Congreso y el Ejecutivo federales con respecto a los términos del Código Penal Federal relacionados con el aborto.
Esta decisión se convierte en un precedente inatacable que los tribunales y jueces locales deben seguir, lo que garantiza el derecho a la no penalización del aborto a nivel nacional.
¿Entonces ahora existe el aborto legal en México?
Con esta decisión, las instituciones de salud federales en todo el país deberán brindar el servicio de aborto a las mujeres y personas con capacidad de gestar que lo soliciten.
Sin embargo, es importante destacar que la sentencia no invalida de forma directa las leyes estatales que aún penalizan el aborto, lo que significa que el Congreso federal deberá realizar ajustes normativos para adaptarse a esta nueva realidad legal.
La votación en la Primera Sala de la SCJN estuvo dividida, con tres ministros votando a favor de la despenalización total en la ley federal y dos sosteniendo que solo debería amparar a los promotores del caso en México.
A pesar de que el Código Penal Federal penalizaba el aborto, en la práctica, la persecución de este delito era rara. Entre 2001 y 2019, solo se registraron 14 casos de persecución oficial en todo el país.
Marea verde: ¿Qué significa la despenalización del aborto en México?
La decisión sobre el aborto en México en la SCJN marca un hito importante en la lucha por los derechos reproductivos en el país, ya que garantiza el acceso al aborto seguro y legal a nivel nacional.
La marea verde, símbolo de la lucha por la despenalización del aborto, se extiende por todo el país, y las instituciones de salud pública federal están obligadas a proporcionar este servicio sin temor a la sanción legal.
Además, las personas previamente procesadas o con sentencia por aborto deberán ser absueltas en todo México. Aunque queda trabajo por hacer en los estados que aún penalizan el aborto, esta decisión representa un paso crucial hacia la protección de los derechos reproductivos de las mujeres y personas con capacidad de gestar en México.
También podría interesarte:
Derechos de autor 2023 WKTB. Reservados todos los derechos.