Superlunas de agosto 2023: superluna de esturión y superluna azul ¿cuándo, dónde y cómo verlas?

En agosto, los aficionados a la astronomía tendrán la oportunidad de deleitarse con dos impresionantes eventos lunares, capaces de cautivar toda la atencion y llenar el cielo nocturno con su esplendor.
Estamos hablando de la superluna de esturión y la superluna azul, que adornarán las noches de este mes con su mágica presencia, brindando una experiencia inolvidable para todos los amantes de la Luna.
¡Disfruta hoy de la superluna de esturión! ¿A qué hora podremos verla?
La primera en hacer su aparición será la superluna de esturión, bautizada en honor a la tribu nativa americana Algonquin. El peculiar nombre de esta superluna encuentra su origen en los esturiones, peces que son más abundantes en los Grandes Lagos y otras masas de agua durante esta época del año.
Este evento lunar marca el comienzo de una serie de cuatro superlunas consecutivas en el presente año y podrá ser observada hoy 1 de agosto, haciendo su entrada triunfal en el cielo alrededor de las 2:32 p.m. hora local de Georgia (ET).
Aunque durante el día puede resultar complicado apreciarla en toda su plenitud, la NASA nos recomienda esperar hasta que caiga la noche y mirar hacia el sureste, para presenciar el majestuoso ascenso de la luna de esturión.
Para aquellos que no puedan disfrutar de esta maravilla lunar el 1 de agosto debido a la presencia de nubes o condiciones atmosféricas adversas, existe una grata noticia: tendrán la oportunidad de contemplarla en los días posteriores.
Conforme las noches avanzan, la Luna saldrá más tarde cada día, lo que dará lugar a una fase conocida como “luna gibosa menguante”, donde la parte iluminada por el Sol parecerá más pequeña hasta que, aproximadamente una semana después, el 8 de agosto, solo una mitad de la Luna estará iluminada.
Superluna azul 2023: Un fenómeno poco común que fascinará a todos
El 30 de agosto, asombraremos nuestros ojos con la llegada de la superluna azul, que alcanzará su punto más alto en el cielo a las 9:36 p.m., según los cálculos proporcionados por The Old Farmer’s Almanac.
Aunque el nombre de esta superluna podría sugerir un tono azulado en su resplandor, la realidad es que no será así. La NASA aclara que el término “luna azul” no alude a su color, sino que se refiere a la segunda luna llena que ocurre en un mismo mes.
Dado que la Luna completa su ciclo lunar en aproximadamente 29.5 días, la mayoría de los meses solo tienen una luna llena; no obstante, de forma ocasional, dos lunas llenas pueden ocurrir en el mismo mes, y a esto se le conoce como “una vez en luna azul”.
Estas ocurrencias son relativamente infrecuentes, sucediendo aproximadamente cada tres años. La próxima oportunidad para presenciar una superluna azul será en 2026.
Anímate a contemplar la Luna llena en sus diversas formas en 2023
Este emocionante año lunar aún nos depara más sorpresas. Según el calendario lunar 2023, se avecinan otras cuatro lunas llenas en los siguientes meses:
- 29 de septiembre: Luna llena de la cosecha.
- 28 de octubre: Luna llena del cazador.
- 27 de noviembre: Luna llena de castor.
- 26 de diciembre: Luna llena fría.
Estos eventos astronómicos sin duda encantarán a los entusiastas de la Luna y brindarán una oportunidad única para maravillarnos ante la majestuosidad del universo que nos rodea. Así que marca tus calendarios y prepárate para disfrutar de las superlunas en el mes de agosto, así como las de los próximos meses del 2023. ¡No te lo pierdas!
También podría interesarte:
Derechos de autor 2023 WKTB. Reservados todos los derechos.