Ameba comecerebros: síntomas, dónde se encuentra y cuál es su tratamiento ¡esto es lo que debes saber!

Debido a las recientes temperaturas extremas, muchas personas buscan refrescarse en lagos, ríos, entre otros cuerpos de agua, sin embargo, al menos dos personas han muerto en Estados Unidos debido a la ameba comecerebros. Te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta peligrosa infección.(Luca Bruno | AP)
Publicado: 31 jul 2023, 20:42 GMT-4

¿Has escuchado sobre la ameba comecerebros? En medio de un intenso y caluroso verano, muchos estadounidenses buscan alivio en el agua, pero lamentablemente, al menos dos personas han perdido la vida tras contraer una peligrosa ameba que devora el tejido cerebral.

Un hombre falleció por la enfermedad de la ameba comecerebros en Georgia después de infectarse, como confirmó el Departamento de Salud Pública. Asimismo, en Nevada, un niño murió a causa de la misma infección por ameba comecerebros, se presume que al entrar en contacto con la ameba en Ash Springs, un área de aguas termales al norte de Las Vegas. Estos recientes casos resaltan la gravedad de la muerte por ameba comecerebros.

¿Qué es la ameba comecerebros Naegleria Fowleri?

La Naegleria Fowleri, también conocida como “ameba comecerebros”, provoca daños graves en el cerebro humano. La infección ocurre cuando la ameba entra al organismo humano mediante las fosas nasales durante actividades como nadar o sumergirse en aguas contaminadas.

Luego, viaja al cerebro, provocando una enfermedad mortal llamada meningoencefalitis amebiana primaria, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Tras la aparición de ameba comecerebros en Georgia, se ha vuelto esencial tomar precauciones para evitar este riesgo al disfrutar de actividades acuáticas durante el verano.

Ameba come cerebro: síntomas y los primeros signos de contagio

Los síntomas de la infección por ameba comecerebros aparecen súbitamente y son graves al principio, según la Clínica Cleveland. Los CDC indican que los primeros signos suelen manifestarse en pocos días después del contagio, aunque pueden aparecer hasta 12 días después del contacto.

Tras el inicio de los síntomas, la infección progresa rápido y puede llevar a la muerte por ameba comecerebros en unos 5 días, advierten los CDC.

Los primeros síntomas de la ameba comecerebros incluyen dolor de cabeza, náuseas, fiebre y vómitos. Luego, pueden presentarse rigidez de cuello, confusión, falta de atención, convulsiones, alucinaciones y coma.

¿Dónde se encuentra y cómo se contagia la ameba comecerebros?

La ameba comecerebros, Naegleria Fowleri, se encuentra en todo el mundo en aguas dulces cálidas, como lagos, ríos y fuentes termales, así como en el suelo. La bacteria comecerebros no se ha detectado en agua de mar, y no puede sobrevivir en piscinas debidamente cloradas, pero algunas veces se ha encontrado en piscinas mal mantenidas.

La infección no se contrae solo al tragar agua contaminada, sino también cuando se utiliza agua contaminada para enjuagarse los senos nasales. Pero… ¿dónde se contagia la ameba comecerebros en Estados Unidos?

La mayoría de las infecciones por la ameba Naegleria Fowleri ocurren en verano y en el sur del país, pero en los últimos años, debido al calor extremo, se han detectado más al norte, lo que podría atribuirse al cambio climático, según la Clínica Cleveland y un estudio de 2021.

¿Tiene cura? Conoce el tratamiento para la ameba comecerebros

Debido a la baja frecuencia de infecciones, aún no hay conclusiones definitivas sobre un tratamiento para la ameba comecerebros. No obstante, existen indicios de que fármacos como la miltefosina podrían ser efectivos, ya que se ha utilizado con éxito en tres casos anteriores, según los CDC.

Hasta la fecha, solo cuatro personas han sobrevivido a la infección desde 1962 hasta 2022 por la infección de ameba comecerebros en Estados Unidos.

Aunque es poco probable contraer la infección, las personas que sospechen haber estado expuestas a aguas calientes contaminadas, deben permanecer atentos a los síntomas de la ameba comecerebros y buscar atención médica de inmediato.

También podría interesarte: