La ‘ameba come-cerebros’: lo que debes saber sobre esta nueva infección en EE.UU

La ameba come-cerebros fue encontrada en un residente de Missouri quien había visitado...
La ameba come-cerebros fue encontrada en un residente de Missouri quien había visitado recientemente Iowa.(Creative Commons Attribution 2.0 Generic license)
Publicado: 12 jul 2022, 21:13 GMT-4
Envíe Este Enlace Por Correo Electrónico
Compartir en Pinterest
Compartir en LinkedIn

La playa en Lake of Three Fires en el condado de Taylor (Iowa) fue cerrada temporalmente a bañistas el pasado viernes como una “acción preventiva” después de que se informara sobre una peligrosa infección cerebral causada por la bacteria Naegleria fowleri, anunció el Departamento de Salud Pública de es estado en un comunicado de prensa.

La ameba come-cerebros fue encontrada en un residente de Missouri quien había visitado recientemente Iowa. Cabe destacar que este tipo de microorganismo se ha hallado con más frecuencia en los estados del norte en los últimos años a medida que aumenta la temperatura del aire y del agua, según indican los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

La enfermedad que causa la ameba es conocida como meningoencefalitis amebiana primaria o MAP y suele ser mortal. Solo cuatro personas han sobrevivido a la MAP de los 154 casos registrados en EE. UU. desde 1962, según los CDC.

El paciente infectado de Missouri estaba siendo tratado en la unidad de cuidados intensivos, afirmaron el jueves los funcionarios de salud.

¿Qué sabemos sobre la ameba come-cerebros?

Naegleria fowleri, mejor conocida como “la ameba come-cerebros”, vive en el agua y el suelo que suelen ser bastante cálidos, y es por ello que se están realizando pruebas para confirmar su presencia en el Lago de los Tres Fuegos, con la ayuda del Departamento de Salud Pública de Iowa y los CDC.

El clima caluroso crea mejores condiciones para las bacterias en las aguas del norte, además de hacer que cada vez más personas naden con mayor frecuencia en lagos, arroyos y estanques donde se pueda encontrar esta ameba.

También puede interesarte:

La exposición a la ameba solía ser aún más rara fuera de los estados del sur. Pero de los seis casos de MAP encontrados en el Medio Oeste desde 1978, cinco ocurrieron durante o después de 2010, según un estudio de los CDC publicado en 2020, que analizó los casos de MAP en EE.UU. desde 1978 hasta 2018.

El cambio climático podría ser el responsable de la llegada de la ameba come cerebros

“Es una ameba a la que le gustan las condiciones cálidas, así como el agua dulce y tibia”, señaló Julia Haston, epidemióloga médica de los CDC. Y esa es la principal preocupación, que el cambio climático pueda estar contribuyendo a estas temperaturas más altas del aire y, por ende, a la aparición de la ameba come-cerebros.

De hecho, el estudio de los CDC mencionado anteriormente investigó un posible vínculo climático y encontró “un aumento en la temperatura del aire en las dos semanas anteriores a las exposiciones en comparación con los promedios históricos de 20 años”.

Eso llevó a los autores a plantear la hipótesis de que “el aumento de las temperaturas y los consiguientes aumentos en el uso recreativo del agua, como la natación y los deportes acuáticos, podrían contribuir a cambiar la epidemiología de la MAP”.

Para aquellos preocupados por la exposición a Naegleria fowleri, Haston indicó que se pueden tomar precauciones para evitar infecciones y que no es necesario evitar nadar en agua dulce durante todo el verano.

“Para las actividades acuáticas recreativas o de natación en lagos o estanques, eviten que les entre agua en la nariz”, dijo Haston. “Eviten también saltar, zambullirse o salpicar agua. Y si piensan nadar, es mejor que utilicen una pinza en la nariz”.

Derechos de autor 2022 WKTB. Reservados todos los derechos.