La polémica detrás de Sound of Freedom: ¿De qué trata y por qué ha generado debate en Estados Unidos?

La película Sound of Freedom o Sonido de Libertad es el título de la reciente producción que ha sacudido tanto a la industria del cine como a la opinión pública, bajo la dirección de Alejandro Monteverde. Pero… ¿Qué pasó con Sound of Freedom tras su estreno?
La película de acción fue dirigida por Alejandro Monteverde, bajo la producción de Jim Caviezel, quien también actúa como protagonista, y el reconocido mexicano Eduardo Verástegui.
Basada en la historia real de Timothy Ballard, un agente gubernamental que lucha contra la explotación sexual infantil en Colombia, la cinta ha cosechado éxitos en la taquilla y ha obtenido valoraciones positivas en sitios como Rotten Tomatoes.
Sin embargo, detrás del aparente éxito, se esconde una intensa polémica debido a su vinculación con la conocida teoría de conspiración del QAnon.
El debate de Sound of Freedom deja la película en el centro de la controversia
El tema principal de Sound of Freedom es inherentemente duro y desgarrador, pero es el conjunto de factores adicionales lo que ha avivado el debate en torno a la película. Su trama ha sido asociada con la teoría de la conspiración del QAnon, que afirma que el expresidente Donald Trump está combatiendo a una élite de pedófilos adoradores de Satanás.
Mientras algunos medios califican la cinta como un “thriller teñido de QAnon sobre el tráfico de niños”, otros elogian su “claridad moral” al abordar crudas realidades.
La sombra de QAnon en Sound of Freedom: ¿Cómo afecta la trama de la película?
El presidente de Angel Studios, Jordan Harmon, ha salido en defensa de la película, negando categóricamente que busque promover ideas conspirativas. “Cualquiera que haya visto esta película sabe que no tiene nada que ver con teorías de la conspiración”, afirmó en declaraciones recogidas por la BBC, y agregó que se trata de un homenaje a la valentía de un hombre que hizo la diferencia.
Sin embargo, algunos críticos se mantienen escépticos debido a la participación previa del actor principal, Jim Caviezel, en eventos relacionados con el QAnon y sus expresiones públicas sobre la teoría.
La polémica de Sound of Freedom maneja dos realidades adversas
La controversia no se limita a la trama de la película Sound of Freedom. Medios como Vice News han cuestionado la magnificación del éxito de Operation Underground Railroad y de Timothy Ballard, sosteniendo que esto podría desviar la atención de la verdadera realidad del tráfico infantil y la explotación sexual infantil.
Expertos en QAnon argumentan que la película utiliza el miedo y las emociones para atraer a sus seguidores, mientras que grupos que luchan contra la trata de personas afirman que la conspiración del QAnon obstaculiza sus esfuerzos.
¿Qué pasó con Sound of Freedom? Éxito, elogios, controversias y conspiraciones
A pesar de las críticas y controversias, Sound of Freedom o Sonido de Libertad, ha recaudado más de 40 millones de dólares y ha recibido el respaldo de figuras destacadas, como Mel Gibson.
En términos cinematográficos, la película ha sido mayormente bien recibida, destacándose como un thriller inquietante con toques de trasfondo cristiano.
En medio de la polémica de Sound of Freedom algunos elogian el enfoque en la lucha contra el tráfico infantil, pero otros temen que la película dirigida por Alejandro Monteverde y producida por Eduardo Verástegui pueda oscurecer la verdadera problemática y popularizar ideas de extrema derecha.
También podría interesarte:
Derechos de autor 2023 WKTB. Reservados todos los derechos.








